Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EEUU proyecta en Ushuaia una base logística para sus submarinos nucleares

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 12/05/2025 04:56

    El Ejecutivo nacional busca cerrar un acuerdo técnico para que ingenieros de la Armada norteamericana puedan trabajar en la planificación de la nueva Base Naval Integrada, en forma conjunta con profesionales argentinos. El Gobierno trabaja en la hoja de ruta de un acuerdo de cooperación militar con los Estados Unidos. Según publica la prensa nacional los planos para el comienzo de la obra ya están listos, pero como no hay avances materiales por falta de presupuesto, los fondos provendrían de Washington. El Gobierno argentino avanza en un entendimiento estratégico con Estados Unidos para que submarinos de ese país puedan utilizar la Base Naval Integrada de Ushuaia, actualmente en construcción, como punto de abastecimiento y mantenimiento. La iniciativa forma parte de una hoja de ruta más amplia que incluye cooperación técnica, acuerdos de defensa y una proyección geopolítica en el Atlántico Sur. Según una investigación publicada por el canal TN, el proyecto prevé una colaboración directa entre ingenieros de la Armada estadounidense y autoridades militares argentinas para el desarrollo de infraestructura en la capital fueguina. El diseño de los planos ya está finalizado, aunque no hubo avances materiales por falta de asignación presupuestaria en 2024. El Ejecutivo incluyó fondos para el proyecto en el Presupuesto 2025, pero su aprobación quedó en suspenso por la prórroga de la ley anterior. En el marco de estas negociaciones, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, visitó recientemente la Base Naval de Ushuaia tras reunirse en Buenos Aires con el presidente Javier Milei. Durante su paso por Tierra del Fuego, Holsey remarcó la importancia estratégica de la ubicación para “la protección de rutas marítimas vitales para el comercio global”, un mensaje que refuerza la lógica de cooperación bilateral en la región. Fuentes castrenses consultadas por el medio porteño admitieron que los acuerdos militares de esta magnitud suelen implicar cesiones recíprocas. Citaron como ejemplo la base de Rota, en España, donde Estados Unidos tiene un sector de uso exclusivo con acceso al Mediterráneo. En el caso argentino, cualquier presencia activa de tropas extranjeras requeriría previamente la aprobación de una ley en el Congreso. El Gobierno, por su parte, no descarta la posibilidad de que la base de Ushuaia tenga un rol clave en la logística de submarinos estadounidenses. Una versión que circuló en torno a la visita de Holsey sugiere que el alto mando norteamericano manifestó su interés en instalar este tipo de unidades en el sur del continente. Si bien la Casa Rosada no lo confirmó oficialmente, tampoco lo desmintió, y continúa fortaleciendo los vínculos con el país del norte. El acuerdo se inscribe también en una estrategia más amplia que incluye el interés argentino en ingresar formalmente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como miembro extra. En paralelo, el Ejecutivo evalúa la reactivación del radar de la empresa LeoLabs, ubicado en Tolhuin, como otra de las condiciones que EEUU estaría imponiendo para prestar colaboración técnica y económica para la concreción de la Base Naval Integrada en Ushuaia. Cabe destacarse que la base en Ushuaia no solo representa una plataforma de defensa en el extremo sur del continente, sino también un punto clave en la proyección antártica argentina. La Casa Rosada apunta a fortalecer la presencia nacional en el pasaje bioceánico de Drake —una vía marítima estratégica entre América del Sur y la Antártida—, en un contexto de creciente actividad comercial y competencia por la influencia en la región, donde confluyen intereses británicos, chilenos y ahora también norteamericanos. El avance de estos acuerdos y el eventual desembarco de submarinos estadounidenses en Ushuaia se dan en un marco global cada vez más tenso, con Estados Unidos interesado en evitar el avance de China en América Latina y en asegurar posiciones clave en regiones de valor geopolítico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por