12/05/2025 08:30
12/05/2025 08:30
12/05/2025 08:30
12/05/2025 08:30
12/05/2025 08:30
12/05/2025 08:30
12/05/2025 08:30
12/05/2025 08:30
12/05/2025 08:30
12/05/2025 08:30
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 12/05/2025 04:55
Jorge Taranto, subteniente durante el conflicto bélico de 1982, presentó una denuncia penal ante el Tribunal Federal de Río Grande contra dos ex soldados que lo habrían involucrado en hechos falsos. También apuntó contra la ex jueza Lilian Herraez y el fiscal Marcelo Rapoport, por su desempeño en la causa. El veterano de guerra Jorge Taranto denunció penalmente a dos ex soldados por la comisión del delito de falso testimonio en su perjuicio, al considerar que lo acusaron injustamente de hechos que “nunca ocurrieron durante la Guerra de Malvinas”. La presentación fue realizada la pasada semana ante el Tribunal Federal de Río Grande e incluye cuestionamientos también a la actuación de la ex jueza Lilian Herraez y del fiscal Marcelo Rapoport. Taranto afirmó que los denunciantes no pertenecieron a su fracción durante el conflicto y que sus declaraciones fueron utilizadas por la Justicia para sostener acusaciones infundadas. Aportó documentos fechados en 1982 en los que los soldados mencionan a otros jefes, sin hacer referencia a su nombre, y sostuvo que cambiaron su versión de los hechos más de 30 años después. Según el denunciante, las imputaciones públicas contra él comenzaron en 2007, cuando miembros del CECIM La Plata lo señalaron a través de un medio de comunicación. Tras presentarse voluntariamente en Comodoro Py, fue sobreseído con sentencia firme. En la nueva denuncia, Taranto cuestionó duramente al fiscal Rapoport, a quien acusó de haber ignorado las pruebas que desmentían las acusaciones y de mantener abierta una causa “armada”, incluso imputando a personas fallecidas o que nunca estuvieron en Malvinas. También señaló que uno de los ex soldados denunciados habría falseado una herida de guerra para obtener beneficios económicos. En su escrito, Taranto remarcó que el objetivo de la presentación es defender su nombre y el honor de quienes combatieron en Malvinas, y solicitó una serie de medidas de prueba, entre ellas la comparecencia de testigos y una revisión médica al denunciante. “Esto ocurre porque los distintos actores de la justicia, hasta ahora, nunca pidieron asesoramiento a especialistas”, señaló. Y agregó: “Permitir que una causa continúe basándose en mentiras es una violación a los principios fundamentales de la justicia”.
Ver noticia original