11/05/2025 01:15
11/05/2025 01:15
11/05/2025 01:12
11/05/2025 01:11
11/05/2025 01:09
11/05/2025 01:08
11/05/2025 01:08
11/05/2025 01:08
11/05/2025 01:07
11/05/2025 01:07
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 10/05/2025 21:10
El próximo domingo 11 de mayo se realizarán las elecciones en la provincia de Salta donde se elegirán 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de 121 concejales y 232 convencionales municipales, encargados de reformar las cartas orgánicas locales. Con 1,09 millones de personas habilitadas para votar, Salta es el octavo distrito electoral más grande del país. Los comicios se desarrollarán mediante el sistema de Boleta Única Electrónica. Ese mismo día, se realizarán los comicios en las provincias de Chaco, Jujuy y San Luis. Los candidatos Por el oficialismo, que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz, el actual diputado Bernardo Biella encabeza la lista como senador en la Alianza por la Unidad de los Salteños pero n los demás departamentos y cargos irá junto a los frentes Unidos por Salta, encabezado por el concejal "Guillo" Kripper, y Vamos Salta!, liderado por Flavia Royón. Representando a La Libertad Avanza, Roque Cornejo Avellaneda, luego de su paso como diputado de Juntos por el Cambio, se postula para ocupar el senado provincial. Por su parte el Frente Justicialista Salteño presentará como candidato a senador a Guido Giacosa y para ocupar la banca de diputado en la localidad de San Martín propone a Héctor Rolando Toledo. En tanto por el frente Cambiemos Salta (PRO) se presentarán José Miguel Gauffin para el Senado y a Agustina Álvarez Echele para Diputados, mientras que el Frente Juntos -compuesto por la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente Plural- lleva como candidato a senador a Matías Posadas y como candidatos a diputados Miguel Nanni Valero (Capital) y María Cristina Cazón (San Martín). Por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Claudio del Plá (tío de la diputada nacional Romina del Plá) será candidato a senador luego de su paso por la cámara baja provincial. También competirán en la elección el Frente Unidos por Salta, Frente Liberal Salteño por Salta Libre y Frente Salta va con Felicidad. Otros cargos que se eligen Además de la renovación de las cámaras se elegirán 232 convencionales municipales, encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos. 121 concejales municipales, distribuidos en más de 20 localidades, entre ellas Aguaray, Cafayate, Campo Quijano, El Carril, Tartagal, Rosario de la Frontera y Salta capital. Intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento de Orán. En los departamentos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no se llevarán a cabo elecciones este año. Esto se debe a que sus autoridades municipales fueron elegidas en 2023 y continúan en funciones.
Ver noticia original