10/05/2025 01:27
10/05/2025 01:27
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
» El Sur Diario
Fecha: 09/05/2025 16:41
Durante la sesión ordinaria del pasado miércoles, el Concejo Municipal de Villa Constitución dio luz verde a la contratación directa de Antares Technologies SRL, empresa encargada de poner en marcha un programa informático que busca agilizar los procesos de habilitación de comercios en la ciudad. El proyecto, impulsado por el Ejecutivo local, apunta a resolver uno de los principales cuellos de botella administrativos: los lentos y burocráticos trámites para obtener habilitaciones comerciales. Si bien la urgencia del problema fue reconocida por todos los bloques, el mecanismo de contratación elegido generó fuertes críticas desde la oposición. Contratación directa sin licitación El eje del conflicto radica en que, pese al monto cercano a los 70 millones de pesos, el Municipio optó por una contratación directa sin llamar a licitación pública. La concejal Carla Bertero, acompañada por otro edil, presentó un dictamen en minoría oponiéndose a esta modalidad, al considerar que una licitación hubiese garantizado mayor transparencia y equidad. “No estamos en contra de la empresa, que tiene trayectoria y reconocimiento, sino de la forma en que se avanzó. En Villa hay desarrolladores locales muy capacitados que ni siquiera fueron invitados a participar del proceso”, señaló la presidenta del Concejo, Viviana Romo Cuesta. La necesidad de una normativa de base Otro punto que generó debate fue la ausencia de un marco normativo actualizado que respalde técnicamente la implementación del nuevo sistema. Desde la oposición se advirtió que el desarrollo de Antares se realizó sin un nuevo decreto que regule las habilitaciones comerciales. “Generalmente, el desarrollo de software parte de una norma o un protocolo. En este caso, se está haciendo al revés: primero viene el sistema, después la norma”, cuestionaron desde un bloque opositor. Aun así, los concejales que aprobaron la medida defendieron su voto como una forma de destrabar un problema estructural:“El Ejecutivo dice que esta es la herramienta que necesita. Bueno, se la damos. Pero ahora lo vamos a controlar”, remarcaron. Condiciones técnicas acordadas El dictamen mayoritario incluyó una serie de condiciones técnicas que el Ejecutivo deberá cumplir, como garantizar la interoperabilidad del sistema con otras áreas (bromatología, libre multas, juzgado de faltas) y la capacitación del personal municipal. Capacitación y continuidad En esta primera etapa, Antares se encargará de capacitar al personal para el uso del sistema. No obstante, cualquier requerimiento adicional implicará costos extra. Además, quedó claro que se trata de un proyecto de largo plazo, y que se necesitarán nuevas inversiones para lograr una integración total del sistema en la administración. Desde el Ejecutivo aseguraron que el código fuente desarrollado quedará en manos del Municipio, con el objetivo de preservar su autonomía futura. Impacto esperado para la ciudadanía Para los vecinos, el impacto se verá en una mayor rapidez para habilitar comercios en la ciudad. El sistema para su completa implementación, deberá incluir capacitación interna y adecuación de procesos administrativos. El Concejo aclaró que esta aprobación no es un cheque en blanco: “Confiamos en que va a funcionar, pero vamos a controlar que funcione”, enfatizaron los concejales oficialistas.
Ver noticia original