10/05/2025 01:33
10/05/2025 01:32
10/05/2025 01:30
10/05/2025 01:27
10/05/2025 01:27
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
10/05/2025 01:26
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 09/05/2025 15:22
Silvio Alejandro Moreyra, el dirigente de Santa Elena representante de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (APLER) que entre 2006 y 2014 dirigió los destinos del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), se mostró crítico del proyecto del Gobierno para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). “Quienes tienen que administrar el sistema de salud y la cobertura de los trabajadores públicos son los trabajadores, que tienen que ser electos, en una mesa amplia de representación Se elegían siete directores para todos tengamos un espacio para proponer y administrar de mejor manera la obra social”, planteó Moreyra en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. En ese marco, se mostró “sorprendido” que “en democracia se diga que está mal elegir a los representantes de los trabajadores del Estado en el directorio de Iosper. Acá los trabajadores votan en forma libre y participativa. Hay que aclarar que no son los gremios los que administran la obra social. Sí, evidentemente, muchos tenemos afiliaciones gremiales pero esto no quería decir que cualquier persona no podía participar. No hay una obligación de estar sindicalizado”. “Hoy decir que está mal elegir, me parece que el Gobierno se equivoca de alguna manera, y eso nos sorprende a todos. La verdad que no teníamos esa expectativa”, razonó. “Nos sorprendió la intervención y nos sorprende de mala manera que hoy se diga que va a ser el Gobernador quien va a definir sobre los aportes y sobre nuestros recursos. La patronal quiere administrar el sistema de la obra social de los empleados públicos provinciales”, indicó. A juicio de Moreyra, “se desconoce totalmente la obra social, y por eso dicen que el problema del Iosper es su directorio. Van más de cuatro meses de la intervención. No se ha presentado por parte de la intervención. Hoy de lo que se está hablando son de planillas de Excel, de valores, de déficit. Y el ajuste se aplica sobre el afiliado no dándole prestaciones y subiéndole aranceles para que la gente tenga que poner más recursos en su bolsillo”. En la conducción de Iosper, a Moreyra lo sucedió Fernando Cañete. En julio de 2022, luego de las elecciones, por unanimidad el directorio del Iosper votó a sus nuevas autoridades. Entonces, el dirigente de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), Isaías Fernando Cañete, fue elegido para una tercera gestión al frente de la obra social provincial. Estará en la presidencia por un nuevo período de 4 años. Cañete llegó a la obra social provincial -la mayor prestadora de salud de Entre Ríos, con un universo de 300 mil beneficiarios- en 2014, para suceder a Silvio Alejandro Moreyra, salido de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (APLER), que dirigió los destinos de Iosper entre 2006 y 2014. Como vicepresidenta, fue votada, también por unanimidad, la exsecretaria general de la seccional Diamante de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Iosper), Adriana Hepp, que representa a los docentes en el directorio de Iosper, y que inició su segundo mandato. Hepp no tuvo competencia en las elecciones que se desarrollaron el último miércoles 6 para definir el nuevo directorio. La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) había propuesto a Oscar Reato para competir, pero su lista no fue oficializada por falta de los avales necesarios. Como vicepresidente segundo de Iosper fue votado Fabián Monzón, de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que representa a los trabajadores activos del Poder Ejecutivo, y que también va por su tercer mandato en el directorio de la obra social. En tanto, el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), Adrián Gómez, fue votado como vicepresidente del Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener), ubicado en Oro Verde, y del que el Iosper es parte. La representante de los jubilados en el directorio de Iosper, Clara del Valle Quintero, fue designada vicepresidente suplente del Cemener, en tanto que el policía Ángel Iuturria, tesorero. Después de las elecciones, el directorio de Iosper, compuesto por siete integrantes, quedó conformado de la siguiente forma: Fernando Cañete, por la Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer) y la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), reelecto. Adriana Hepp, representante de los docente, avalada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), reelecta. Adrián Gómez, por los municipales, proviene de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), reelecto. Clara Luz del Valle Quintero, por los jubilados, representa a la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos. Ángel Iturria, por activos y retirados de la Policía. Carina Alejandra Isaurralde, en representación de los trabajadores del Iosper. Fabián Monzón, por los activos del Poder Ejecutivo, en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), reelecto. Ese esquema ya no existe. En diciembre el Poder Ejecutivo interino Iosper y designó a Mariano Gallegos como interventor. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original