10/05/2025 03:59
10/05/2025 03:59
10/05/2025 03:59
10/05/2025 03:58
10/05/2025 03:58
10/05/2025 03:56
10/05/2025 03:55
10/05/2025 03:54
10/05/2025 03:54
10/05/2025 03:54
» Comercio y Justicia
Fecha: 10/05/2025 01:25
Los impuestos se seguirán pagando en pesos, aseguró el presidente Javier Milei, al rebatir la versión de que se podría usar los dólares del colchón para hacer frente a vencimientos de gravámenes. El jefe de Estado dijo que la idea de su gobierno es que haya cada vez más dólares circulando en la economía argentina. “Todos que decían que no iba a levantar el cepo en un año electoral; bueno, muchachos, el cepo es un instrumento de tortura y no hay nada que justifique perder la libertad o entregar la libertad. Entonces conseguimos 20 mil millones de dólares cash y a pesar de todos los pronósticos hicimos lo que había que hacer y sacamos el cepo”, enfatizó el mandatario al brindar un explosivo discurso en el mercado del Latam Economic Forum 2025. Milei sostuvo: “En los colchones los argentinos debemos tener 200.000 millones de dólares, o 300 mil millones, o 400 mil, según a quién le pregunten para hacer la estimación. Y eso podría ser una inyección enorme si ese ahorro entre en el sistema y permita un boom de inversión, y que Argentina acelere el proceso de crecimiento”. Dijo que el objetivo es que en un rango -de 30 a 40 años- Argentina se convierta en una de las máximas potencias mundiales, con la nota de color de que dos tercios de esa mejora se podría ver en el lapso de 10 a 15 años. Explicó que con ese objetivo se está buscando la “dolarización endógena, justamente para que ese proceso no se vea empastado o retrasado, en el tiempo, o que lo haga a menos velocidad”.
Ver noticia original