Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iosper: Agmer le pidió a una senadora que no vote la ley – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 10/05/2025 03:54

    La seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se reunió con la senadora Nancy Miranda (PJ), presidenta de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores, y le pidió que no vote el proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo para cambiar la estructura del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), y dar lugar a la Obra Social de Entre Ríos (OSER). El Senado comenzó a analizar este miércoles la iniciativa del Gobierno. Son tres las comisiones que tratan el proyecto: Presupuesto y Hacienda, que preside Gustavo Vergara (Juntos); Salud, al frente de la cual está Hernán Méndez (Juntos); y Legislación General, que preside Nancy Miranda (PJ), oriunda de Federal. En un encuentro que se desarrolló en la sede de Agmer Federal, el sindicato le pidió a la legisladora “que vote en contra de la disolución del Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper)”. Al encuentro asistieron también representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram). En ese marco, “se le explicó a la senadora Miranda la postura del sindicato en contra del proyecto de ley de disolución de Iosper, se le entregó un documento y se le reclamó que no vote la iniciativa que remitió el Poder Ejecutivo al Senado para la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER)”. La legisladora del Partido Justicialista “se mostró dispuesta a seguir analizando la situación y se comprometió a no aprobar nada que vaya en contra de los trabajadores ni de la organización”, según explicaron desde Agmer Federal. En el encuentro, el gremio explicó que la intervención “está vaciando la obra social con el despido de empleados, reducción de prestaciones, quita de medicamentos y recortes en los beneficios para los trabajadores”. Al respecto, subrayaron que el planteo de Agmer es claro: “La Ley Iosper no se toca. Si hay que corregir, se corrige la normativa vigente, no se instala otra Ley diametralmente opuesta, ya que actualmente la norma establece claramente que la obra social es solidaria y administrada por los propios trabajadores”. Además, se le subrayó que este proyecto “pone en riesgo la salud como un derecho”, ya que actualmente Iosper “respeta la salud como derecho del trabajador y su grupo familiar, mientras que este proyecto abre la puerta a que la salud no sea un derecho, sino un servicio, lo que podría transformarse en precariedad laboral”. El sindicato docente pidió a la senadora Miranda “su voto negativo a la creación de OSER en reemplazo de Iosper y se le enmarco la importancia de: Preservar el Iosper como garantía de derechos para los trabajadores estatales. La preocupación por el riesgo que implica el cambio propuesto y la falta de consenso. El pedido de mantener la obra social bajo control transparente y participativo, sin perder la autarquía actual. La necesidad de escuchar a los gremios y afiliados que defienden el Iosper. La invitación a la senadora a ejercer su voto con responsabilidad, priorizando el bienestar de los afiliados y la estabilidad del sistema de salud”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por