10/05/2025 07:04
10/05/2025 07:04
10/05/2025 07:02
10/05/2025 07:01
10/05/2025 07:01
10/05/2025 07:01
10/05/2025 07:00
10/05/2025 07:00
10/05/2025 06:59
10/05/2025 06:59
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 10/05/2025 03:54
Los trabajadores activos y los jubilados se concentraron en la sede central del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y desde allí marcharon hacia Casa de Gobierno para expresar su rechazo a los cambios que proyecto el Gobierno en el organismo, con la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La iniciativa, que ya el Senado trata en comisión, suprime el directorio obrero, que rigió los destinos de Iosper hasta diciembre último, y crea la figura de presidente y vicepresidente, más dos vocales, en representación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). La Intersindical que se conformó a comienzos de semana para oponerse a esos cambios tuvo primero la participación de UPCN, gremio que después dio un paso al costado al no compartir la posición de la Intersindical. La iniciativa legislativa fue presentada por el gobernador Rogelio Frigerio. «El presidente y el vicepresidente permanecerán en sus cargos hasta la finalización del mandato del gobernador que los hubiera designado, mientras que los vocales se renovarán anualmente una vez conformada la comisión negociadora paritaria conforme la normativa vigente para las convenciones colectivas de trabajo de la provincia. El presidente y vicepresidente podrán ser removidos en cualquier momento por el Poder Ejecutivo, sin expresión de causa, mientras que los vocales solo podrán ser removidos por el Poder Ejecutivo». Los vocales podrán ser removidos en los siguientes casos: Cuando cometieren actos de mala administración o mal desempeño de sus funciones; En caso de violación de secretos que debieran guardar sobre las actuaciones e informes del organismo; Ausencia reiterada o injustificada a las reuniones del Directorio; Falta de comportamiento ético y profesional; Incumplimiento de los demás deberes propios de su cargo; El acto administrativo de remoción tendrá carácter ejecutivo y los recursos que se interpongan contra el mismo, tramitarán con efecto no suspensivo. Producida la remoción de un Vocal, el gremio mayoritario que lo hubiera propuesto deberá proponer al Poder Ejecutivo su reemplazante. La presentación de la iniciativa legislativa tuvo lugar esta tarde, durante una conferencia de prensa que ofreció el gobernador Rogelio Frigerio junto al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, y el interventor de Iosper, Mariano Gallegos. En ese encuentro, Troncoso anunció que la intervención tendrá punto final al cumplirse los seis meses que marca la actual legislación, el 12 de junio. Fotos: La Lucha en la Calle De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original