10/05/2025 11:20
10/05/2025 11:20
10/05/2025 11:20
10/05/2025 11:20
10/05/2025 11:20
10/05/2025 11:20
10/05/2025 11:20
10/05/2025 11:20
10/05/2025 11:19
10/05/2025 11:19
Federal » El Federaense
Fecha: 10/05/2025 07:02
La Segunda Guerra Mundial marcó un hito en la historia, y el 8 de mayo de 1945, este conflicto devastador llegó a su fin en Alemania, cuando las fuerzas aliadas, lideradas por los soviéticos, lograron capturar Berlín. A medida que el sol se ponía ese día, se firmó la rendición incondicional de las tropas nazis, poniendo así fin a casi seis años de combates y millones de vidas perdidas. El dictador alemán, Adolf Hitler, había puesto fin a su propia vida solo días antes, el 30 de abril, dejando a su regimiento sin un líder claro. La firma de la rendición tuvo lugar en la ciudad de Reims, Francia, el 7 de mayo, frente al General Dwight Eisenhower, aunque la formalización ocurrió en Berlín el 8 de mayo a las 11:01 PM, hora de Berlín. El significado del 9 de mayo para Rusia La celebración del fin de la guerra se extiende a otros países, pero en Rusia se conmemora de manera especial el 9 de mayo, conocido como el Día de la Victoria. Desde la época soviética, Rusia ha llevado a cabo un desfile militar majestuoso en Moscú, donde líderes del país utilizan este evento para mostrar el poderío de su ejército. Desfile de 2015: 16,000 soldados, 200 vehículos blindados, 150 aviones. 16,000 soldados, 200 vehículos blindados, 150 aviones. Desfile de 2020: 14,000 soldados, reducido por la pandemia. Este día no solo es una ocasión de celebración, sino que también se utiliza como una oportunidad para propagar narrativas políticas, donde se resaltan las contribuciones de la Unión Soviética en la victoria contra el nazismo. El presidente Vladimir Putin ha enfatizado en diversas ocasiones que el pueblo soviético fue crucial en este triunfo, especialmente en su campaña contra Alemania. Reflexiones sobre la conmemoración en Occidente Mientras tanto, en Estados Unidos, el 8 de mayo es conocido como el Día de la Victoria en Europa (V-E Day), aunque su importancia suele opacarse por el Día de la Victoria del 15 de agosto, que marca la rendición de Japón y el fin de la guerra en el Pacífico. Los estadounidenses y sus aliados europeos, como el Reino Unido, Francia y Polonia, recuerdan el sufrimiento y la devastación de la guerra en esta fecha. A pesar de no ser un día de celebración oficial en Alemania, la extinta República Democrática Alemana celebraba el Día de la Liberación, y algunas ciudades todavía conmemoran la fecha como un recordatorio de su historia. El futuro de la conmemoración Con el conflicto actual en Ucrania y su impacto en la política rusa, las ceremonias del Día de la Victoria se están viendo alteradas. En 2023, las festividades fueron más modestas debido a la falta de recursos, y para este año, las expectativas son inciertas. Se espera que el desfile del 9 de mayo de 2025 despierte gran interés, con Putin buscando reafirmar la celebración a través de un alto el fuego unilateral, pese a las tensiones en la región.
Ver noticia original