Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El uso excesivo de dispositivos tecnológicos se da en todas las edades

    » Elterritorio

    Fecha: 10/05/2025 11:20

    El estudio arrojó que aproximadamente el 40% del total de adolescentes consideró que su padre, madre o adulto responsable utilizan en exceso los dispositivos tecnológicos. sábado 10 de mayo de 2025 | 9:00hs. El estudio arrojó que aproximadamente el 40% del total de adolescentes consideró que su padre, madre o adulto responsable utilizan en exceso los dispositivos tecnológicos. Igual porcentaje de adolescentes escolarizados manifestó que los juegos de apuestas pueden ser un problema. Sin embargo, el 60,6% tiene una visión positiva del juego, ya que lo consideran como una opción para dinero fácil (29,9%), como una opción recreativa (19.5%) o como una forma más de socializar (11,2%). Otro factor que surge de la encuesta es que un 23,8% del total de adolescentes manifestó no poder darse cuenta cuándo el uso de celulares, videojuegos y/o juegos de apuestas se convierte en un problema. Otro dato llamativo es que un cuarto (25%) del total de adolescentes escolarizados comenzó a utilizar dispositivos tecnológicos (videojuegos, tablet, notebook, celulares) a los 6 años de edad o menos, mientras que un 42,5% lo utilizó por primera vez entre los 7 y 10 años y un poco más del tercio (32,5%) se vinculó con las pantallas después de los 10 años. A su vez, del total de adolescentes escolarizados, la mayoría (91,3%) expresó haber obtenido su primer celular a la edad de 7 años o más. Un 1,3% de adolescentes manifestó que tuvo su propio dispositivo antes de los 3 años. El informe final de los resultados de la encuesta sobre juegos de apuestas en adolescentes en Posadas arrojó los siguientes resultados: 1 de cada 3 adolescentes ha participado en juegos de apuestas. Los jóvenes de 15 a 17 años son los más involucrados. Los varones predominan. El 60% conoció los juegos de apuestas mediante redes sociales e influencers. El teléfono celular es el principal medio para apostar. En más del 80% de los casos, los padres no restringen su uso. Un 25% apuesta diariamente y un tercio gasta más de 6.000 pesos semanales, con dinero proveniente de sus familias. Más de un tercio de los adolescentes ha incrementado el tiempo y el dinero que destinan a las apuestas recientemente. El 25% de quienes apuestan enfrenta consecuencias negativas: problemas económicos, emocionales, familiares y de rendimiento escolar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por