Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Disertaron sobre evidencia digital en casos de infancias y adolescentes

    » Elterritorio

    Fecha: 08/05/2025 21:59

    Fue en el marco de un programa de articulación entre el Poder Judicial de la Provincia de Misiones y el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC). La disertación estuvo a cargo de Jueza Penal Contravencional y de Faltas del Poder Judicial de CABA, Natalia Molina. jueves 08 de mayo de 2025 | 17:41hs. A partir de una actividad articulada en forma conjunta entre el Poder Judicial de la Provincia de Misiones y el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), se llevó a cabo esta mañana una disertación, en el marco del “Programa de Entrenamiento, Acosos en la Red a Niños, Niñas y Adolescentes”. La jornada estuvo a cargo de la directora del OCEDIC, y a su vez, Jueza Penal Contravencional y de Faltas del Poder Judicial de CABA, Natalia Molina, quien se refirió a la generación de mecanismos de capacitación en el tratamiento de la evidencia digital, desde el inicio de la investigación hasta el juicio oral en las investigaciones donde las víctimas son niños, niñas y adolescentes. La especialista y primera jueza en Cibercrimen de la Argentina, en su alocución, remarcó la imperiosa importancia de las investigaciones de índole penal manifestando inquietudes en cuanto a la problemática, que va más allá de los delitos convencionales y que avanza en la era digital sin distinguir edades ni situaciones sociales. “Es un programa de entrenamiento que enfoca de manera multidisciplinaria e interdisciplinaria todos los aspectos del fenómeno del ciberdelito, brindando la máxima calidad de conocimientos actuales y dinámicos que recepta la idea de que lo único permanente es el cambio”, refiriéndose la magistrada a Digital Project. Continuando con la presentación, Molina compartió el inicio de OCEDIC y cuál es el objetivo que persigue actualmente: “Este proyecto se inicia es sensibilizar a la sociedad en general, a la luz de la preocupación mundial por el avance de estas formas delictivas que se sirven de la tecnología y que trascienden las fronteras de los países, lo que – lógicamente- se vio exacerbado por la pandemia”. La presentación se llevó adelante en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de Posadas, donde autoridades de Ocedic, magistrados, funcionarios judiciales e invitados especiales estuvieron de forma presencial y vía Cisco Webex. Molina tiene una amplia trayectoria como Jueza Penal Contravencional y de Faltas con competencia en Delitos y Contravenciones Informáticas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Diplomada en Crimen Organizado, Universidad de San Isidro, Argentina y posee un Posgrado Iberoamericano en Cibercrimen e Innovación Digital, Universidad de Hartmann, México-Argentina. También tiene una Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación, Universitat Abat Oliva Ceu – Barcelona España, Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina. Y es Vicepresidenta segunda de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina. Además, es autora de diversas publicaciones, entre ellas, el Código Procesal Penal de CABA, capítulo Juicio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por