09/05/2025 02:09
09/05/2025 02:09
09/05/2025 02:08
09/05/2025 02:06
09/05/2025 01:57
09/05/2025 01:56
09/05/2025 01:55
09/05/2025 01:51
09/05/2025 01:46
09/05/2025 01:46
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/05/2025 20:30
Desde principios de mayo, se han dejado de hacer los reintegros con Billetera Entre Ríos a aquellos consumidores que utilizan este medio para comprar en los comercios adheridos al programa del gobierno provincial. Mario Sarli, quien es integrante de la Confederación General Almacenera, dialogó con GPS, que se emite de 17:30 a 19:00 horas por Elonce, acerca de la modificación del cambio de esquema de reintegros: “No estaba enterado que al vecino no le reintegraban lo que le prometieron. Sabían que había aumentado el cupo a diez mil pesos y la gente usa la Billetera. Ayer hice varias operaciones y la gente gasta todo para que le reintegren el total”. Foto: Archivo Elonce “A nosotros, en este momento, la Billetera para nosotros está andando bien porque nos está pagando en tiempo y forma. En algunas ocasiones, la Billetera te pagaba una vez por semana. A veces pasaban semanas que no te pagaban y ahora (funciona) cómo cuando se inició: a las 48 horas te depositan”, resaltó sobre el funcionamiento. Sobre el impacto de esta medida de la falta de reintegros, el almacenero resaltó que “no es muy relevante”, aunque señaló que “la gente busca los reintegros” y que los clientes “buscan todas las alternativas posibles de abaratar (costos)”. Almacén. Foto: Elonce También Sarli argumentó que “una vez que se sincere todo el tema económico y desaparezca todo esto, seguramente algunas cosas van a bajar un poquito porque entre lo que tenemos que poner nosotros, el costo bancario, las comisiones y el mantenimiento de cuentas; nosotros lo tenemos que cargar al producto. El día que no haya más eso, seguramente van a bajar las cosas”. La mirada en los precios A la espera del dato de la inflación de abril, el comerciante manifestó su mirada del mercado actual: “Hay algunos alimentos (que aumentan) un dos o tres por ciento. Eso pueden ser las gaseosas y algunos otros productos que ajustan todos los meses. Hay otros que están quietos y hay alimentos que han bajado mucho”. Por citar un ejemplo, el arroz “está a la mitad de precio a lo que estaba allá en diciembre”.
Ver noticia original