08/05/2025 19:51
08/05/2025 19:51
08/05/2025 19:50
08/05/2025 19:50
08/05/2025 19:50
08/05/2025 19:50
08/05/2025 19:50
08/05/2025 19:50
08/05/2025 19:50
08/05/2025 19:50
Federal » El Federaense
Fecha: 08/05/2025 16:05
El escenario político argentino se torna cada vez más agitado. Elisa Carrió, reconocida abogada y exdiputada nacional, ha lanzado serias acusaciones que han capturado la atención del público. Tras el reciente rechazo en el Senado de la Nación al proyecto de ley denominado Ficha Limpia, Carrió no dudó en expresar su desacuerdo, señalando que era algo que se veía venir. Según ella, el principal error del PRO y ciertos sectores del radicalismo ha sido confiar en las promesas de Javier Milei. Denuncias sobre Pactos y Corruptelas Durante una entrevista en el canal televisivo A24, Carrió denunció un supuesto pacto entre Santiago Caputo, asesor presidencial, y el gobernador de Misiones, Carlos Rovira. Según sus palabras, el acuerdo tendría como objetivo evitar que la Ficha Limpia se concrete para permitir que Cristina Kirchner se convierta en candidata y diputada nacional. Carrió sostiene que, como resultado de este juego político, La Libertad Avanza (LLA) quedaría aislada en la contienda electoral en la provincia de Buenos Aires, lo que llevaría a la desaparición del PRO y otras fuerzas políticas. Ajuste de Cuentas dentro del PRO La exdiputada no solo reservó sus críticas para el asesor Caputo, sino que también apuntó directamente hacia Rovira, a quien catalogó como “el ser más corrupto” que existe y responsable del control político en Misiones. En sus declaraciones, Carrió mencionó una “aduana interna” en la provincia que asegura influye en estos acuerdos. Carrió enfatizó que existen negociaciones tácitas en la política argentina, mencionando que varios actores, incluyendo a Cristian Ritondo del PRO, no están interesados en la implementación de la Ficha Limpia. La ex diputada advirtió que, si este proyecto hubiera sido aprobado, Cristina Kirchner se habría lanzado en la carrera provincial y no en la elección nacional programada para el 26 de octubre. Circunstancias del Rechazo del Proyecto El contexto del rechazo del proyecto de ley es clave para entender las críticas de Carrió. En la última sesión del Senado, Ficha Limpia sólo obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedando a un voto de la mayoría absoluta necesaria. Entre los que se opusieron se encontraban los misioneros renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes inicialmente parecían apoyar la norma, pero finalmente se sumaron al rechazo. Opiniones Contrapuestas en el PRO Las palabras de Carrió coincidieron con las declaraciones de Sylvia Lospennato, diputada nacional por el PRO y autora del proyecto de Ficha Limpia, quien también externó su preocupación sobre la posible reintegración de Cristina en la política. Lospennato manifestó en Todo Noticias que aquellos que piensan que tener a Cristina en la arena política sería beneficioso, están cometiendo un grave error. Carrió, en tanto, añadió que Silvia Lospennato tiene una vasta experiencia y no debería confiar en Milei debido a las estrategias políticas que realmente pone en marcha Santiago Caputo. La exparlamentaria recordó que su propio intento de establecer la Ficha Limpia se remontaba a 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, y concluyó que nunca hubo la voluntad política necesaria para avanzar en este sentido. Más Acuerdos en el Horizonte Por último, Carrió sugirió que hay más acuerdos en marcha entre la Casa Rosada y la expresidenta Cristina Kirchner, mencionando negociaciones relacionadas con la designación de jueces de la Corte y la Procuración General, nuevamente atribuyendo la maniobra a Santiago Caputo y Wado de Pedro. Se cuestionó así la inocencia de figuras como Lospennato y Macri ante la complejidad del entramado político actual.
Ver noticia original