Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prueba Aprender 2024: Entre Ríos, entre las 5 más bajas en comprensión de lectura

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 08/05/2025 14:30

    Solo el 15,3% de los estudiantes entrerrianos alcanzó el nivel más alto en lectura En Entre Ríos, el 15,3% de los alumnos fue clasificado en el Nivel V, que corresponde a quienes comprenden textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, y establecen inferencias complejas. En el extremo inferior, un 4,2% se encuentra en el Nivel Lector Incipiente, que incluye a quienes leen palabras con apoyo de imágenes o se están iniciando en la lectura de enunciados breves. En el Nivel I, donde los alumnos están comenzando a leer textos simples, se ubicó un 8,8% de los evaluados. El Nivel II, que corresponde a estudiantes que comprenden textos simples con predominio de información literal, abarca al 22%, y en el Nivel III, que incluye comprensión literal de textos complejos y un inicio en la comprensión inferencial y reflexiva, se encuentra el 24,6%. Finalmente, el Nivel IV, que también comprende textos complejos de manera literal, inferencial y reflexiva, abarca al 25,1%. Comparación con otras provincias Entre Ríos se encuentra por debajo del promedio nacional en cuanto a comprensión lectora, ubicándose en el puesto 19 de 24, de estudiantes que alcanzaron los niveles más altos (4 y 5) en comprensión lectora. En contraste, provincias como Córdoba mostraron mejores desempeños, con un 58,8% de los estudiantes alcanzando niveles altos de comprensión lectora, y Formosa se destacó con un 63,6% de los alumnos alcanzando el grado de alfabetización esperado . Panorama nacional A nivel nacional, el 45% de los estudiantes alcanzó la habilidad lectora esperada al finalizar el primer ciclo de primaria. Dentro de este grupo, el 26,4% comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, y el 18,7% pudo, además, realizar inferencias complejas. Sin embargo, el 30,5% de los alumnos se halla significativamente rezagado, incluyendo un 3,3% que se inicia en la lectura de oraciones y un 8,3% que se inicia en la lectura de textos simples . Brecha estructural El informe también evidenció desigualdades persistentes por tipo de gestión y nivel socioeconómico. Solo el 40% de los estudiantes de escuelas estatales alcanza el nivel lector esperado, frente al 62% en las privadas. Además, entre los sectores de menores recursos, el 44% de los estudiantes está rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%) . Ranking de provincias según el porcentaje de estudiantes que alcanzaron los niveles 4 y 5 en comprensión lectora: 1. Formosa: 63,6% 2. Córdoba: 58,8% 3. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): 55,5% 4. Chubut: 49,9% 5. La Pampa: 49,6% 6. Santa Cruz: 47,2% 7. San Luis: 46,6% 8. Salta: 45,8% 9. Jujuy: 45% 10. Tierra del Fuego: 45% 11. Río Negro: 44,8% 12. Mendoza: 44,1% 13. Corrientes: 43,8% 14. Provincia de Buenos Aires: 43,7% 15. Catamarca: 43,6% 16. La Rioja: 43,9% 17. Santa Fe: 41,4% 18. Tucumán: 40,4% 19. Entre Ríos: 40,3% 20. San Juan: 37% 22. Chaco: 34,2% 23. Misiones: 38% 24. Santiago del Estero: 47% *Neuquén a consideración por la baja participación de la actividad https://data.educacion.gob.ar/aprender

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por