08/05/2025 16:18
08/05/2025 16:18
08/05/2025 16:18
08/05/2025 16:17
08/05/2025 16:17
08/05/2025 16:17
08/05/2025 16:17
08/05/2025 16:17
08/05/2025 16:17
08/05/2025 16:16
» El litoral Corrientes
Fecha: 08/05/2025 14:00
A partir del 12 de mayo de 2025, todos los viajeros que ingresen a Ecuador desde Perú, Colombia, Bolivia y Brasil deberán presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, como parte de una nueva medida sanitaria preventiva anunciada por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Esta disposición incluye tanto a ciudadanos como a residentes de estos países, así como a cualquier persona —sin importar su nacionalidad— que haya estado más de diez días en tránsito o visita en los territorios mencionados antes de arribar a suelo ecuatoriano. La vacuna debe haberse administrado al menos diez días antes del ingreso al país para que el certificado tenga validez, siguiendo los lineamientos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una sola dosis de esta vacuna es suficiente para proporcionar inmunidad de por vida. La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, común en regiones tropicales de Sudamérica y África. Aunque en muchos casos la infección puede ser leve, también puede derivar en cuadros graves, con síntomas como fiebre alta, ictericia, hemorragias internas y, en algunos casos, la muerte. En Ecuador no se han registrado brotes recientes en zonas urbanas, pero sí existe vigilancia activa en áreas de riesgo, especialmente en la región amazónica. Frente a este escenario, el MSP también recordó a la población local que planee viajar a zonas amazónicas del país —como Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe— que deberán contar con la vacunación preventiva al menos diez días antes del viaje. El objetivo es evitar el resurgimiento de focos infecciosos y proteger tanto a los turistas como a las comunidades que viven en áreas vulnerables. Las autoridades migratorias ecuatorianas podrán solicitar el certificado al momento de abordar medios de transporte —ya sea aéreo, marítimo o terrestre— y al ingresar al país. Por ello, se recomienda a los viajeros planificar sus traslados con tiempo, verificar que el carnet esté vigente y en regla, y no dejar la vacunación a último momento. El Ministerio de Turismo ha reforzado la difusión de esta medida a través de sus canales oficiales, compartiendo infografías y recomendaciones clave para que los visitantes estén informados y preparados. También se recuerda que, si un viajero pierde el certificado, podrá solicitar una nueva copia, pero no estará exento de cumplir con los tiempos estipulados de inmunización previos al ingreso. Esta decisión responde a un esfuerzo regional por contener el avance de enfermedades transmitidas por vectores en un contexto de creciente movilidad internacional y cambio climático, factores que han incrementado los riesgos epidemiológicos. La medida se enmarca en los compromisos asumidos por Ecuador como Estado miembro de la OMS, con el objetivo de prevenir la propagación de enfermedades sin obstaculizar innecesariamente el comercio y el tránsito internacional. Cabe señalar que Ecuador ya había implementado anteriormente medidas similares en casos puntuales, pero ahora apunta a una aplicación más sistemática y preventiva frente al riesgo regional. Perú, Colombia, Bolivia y Brasil son considerados países con zonas endémicas activas de fiebre amarilla, lo que justifica el refuerzo de los controles en fronteras y puntos de entrada estratégicos. Las aerolíneas, operadores turísticos y empresas de transporte internacional han sido notificadas para garantizar la correcta implementación de esta medida y minimizar eventuales inconvenientes para los viajeros. Con esta acción, Ecuador reafirma su compromiso con un turismo seguro, responsable y saludable, tanto para sus visitantes como para su población.
Ver noticia original