08/05/2025 19:15
08/05/2025 19:14
08/05/2025 19:14
08/05/2025 19:14
08/05/2025 19:14
08/05/2025 19:14
08/05/2025 19:13
08/05/2025 19:12
08/05/2025 19:12
08/05/2025 19:12
» El Ciudadano
Fecha: 08/05/2025 16:17
Con el proyecto de un nuevo disco en carpeta con temas propios y un puñado de clásicos suyos y de otros compositores a los que hizo propios gracias a la singularidad de su estilo, la popular artista uruguaya Ana Prada regresa este domingo a Rosario para presentarse en el Teatro de la Plataforma Lavardén. Cantautora nacida el 1° de mayo de 1971 en Paysandú, Uruguay, una ciudad cercana a la Argentina, un país con el que sostiene un vínculo de hermandad, Prada comenzó su carrera en 1994 con el grupo La Caldera. Posteriormente integró los coros de Rubén Rada, Jorge Drexler y Edu Lombardo, entre otros, y desde 1998 hasta 2011 formó parte del cuarteto vocal La Otra, con el que grabó los discos La Otra (2001) y Dos (2005), un equipo de trabajo que la llevó a participar en conciertos de artistas como Rubén Rada, Simply Red y Buena Vista Social Club. Ya en 2006 puso en marcha su carrera solista, con la edición del icónico disco Soy sola que abrió una trilogía que continuó con Soy pecadora (2009) y cerró con Soy otra (2013), materiales con los que definió una búsqueda y un paisaje musical abordado. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ana Prada (@lanaprada) También en 2011 editó junto a la cantante española Queyi el disco Queremos un carril bici, grabado en español y en portugués. Y a partir de 2012 comenzó un intercambio autoral con Teresa Parodi, para luego realizar el espectáculo Cosido a mano y a medida, y editar el disco Y qué más en 2013. Casi una década después, en 2022, editó su último trabajo a la fecha, titulado NO, que la trae de regreso a la ciudad y que será el disparador de un velada en la que no podrán faltar todos sus clásicos. NO es un disco con ciertas particularidades, concebido en pandemia, con el que la artista potencia su personalidad, identidad y compromiso y, por los mismo, dice “no” a algunas cosas con las que no está de acuerdo dejando en claro una serie de límites donde aparecen cuestiones como el amor, pero también la política y una toma de posición frente a cuestiones vinculadas con la bandera de la diversidad. De este modo, con más de veinte años de carrera profesional, Prada es considerada una de las artistas más importantes y queridas de Uruguay, no sólo un país hermanado musicalmente con la Argentina sino con un potente ida y vuelta del que la autora de “Soy pecadora” es gran protagonista. Además, a lo largo de su trayectoria, se destacan sus colaboraciones con artistas como Jorge Drexler, Natalia Oreiro, Teresa Parodi, Fernando Cabrera, León Gieco, Liliana Herrero, Lisandro Aristimuño, Kevin Johansen y El Cuarteto de Nos, entre otros. Con una presencia internacional, Prada realizó giras por Argentina, Brasil, Colombia, España, Dinamarca y Portugal, entre más, llevándola a visitar escenarios de prestigiosos festivales como el SXSW en Estados Unidos y CIRCULART en Colombia. En estos años, Prada fue nominada al Premio Gardel y los Premios Grafitti, y su música, cargada de compromiso social y cultural, la posicionó como una de las voces más destacadas de la escena artística latinoamericana, con un valioso legado que incluye interpretaciones junto a sinfónicas y homenajes a figuras icónicas como Chavela Vargas. Incluso, en su más reciente presentación, compartió escenario con Jorge Drexler ante 40 mil personas en Uruguay, consolidando su lugar como referente cultural. Para agendar La destacada artista uruguaya Ana Prada se presentará en Rosario este domingo 11 de mayo, a partir de las 20, en el Teatro de la Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza). Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la boletería del multiespacio provincial, en horarios habituales, o bien de forma online a través de https://entradaslavarden.com/ANA-PRADA/
Ver noticia original