08/05/2025 23:51
08/05/2025 23:51
08/05/2025 23:50
08/05/2025 23:50
08/05/2025 23:50
08/05/2025 23:49
08/05/2025 23:47
08/05/2025 23:46
08/05/2025 23:45
08/05/2025 23:44
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 08/05/2025 19:12
Pensada como una fuerte apuesta a la memoria audiovisual de la provincia, la Cinemateca de Entre Ríos dará inicio a su "Temporada de rescate" en la ciudad de Urdinarrain, con una serie de actividades gratuitas para todo público que se llevarán a cabo del 9 al 11 de mayo. Este proyecto, organizado por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), busca recopilar, restaurar y difundir registros fílmicos y audiovisuales de valor histórico y cultural. El punto de encuentro para esta primera etapa será La Estación (San Martín y Libertad) un espacio cultural donde, durante tres jornadas consecutivas, se recibirán materiales audiovisuales de distintos formatos, como películas en Súper 8, 16mm y 35mm, cassettes VHS, MiniDV, Hi8 y U-Matic. Además, los organizadores invitan a quienes posean reproductores antiguos a sumarse en pos de recuperar las historias que esos dispositivos aún pueden revelar. El viernes 9 de mayo, las actividades comenzarán a las 16:00 y se extenderán hasta las 20:00, con una primera sesión de recepción de materiales. Esta instancia es fundamental para identificar y evaluar las piezas que formarán parte del archivo audiovisual de la provincia, preservando recuerdos familiares, registros de eventos locales, noticieros comunitarios y obras de artistas que hayan capturado la esencia de Entre Ríos. El sábado 10 de mayo, las puertas de La Estación se abrirán nuevamente a las 10:00 para continuar con la recolección de materiales. A las 11:00, en la Sala de Conferencias, se realizará el taller "Cinemateca en acción - Activar archivos", un espacio dedicado a debatir sobre el valor de los archivos y las estrategias para su recuperación y preservación. Por la tarde, de 16:00 a 20:00 se estarán recibiendo materiales. Una vez terminada esta tarea, se llevará a cabo el conversatorio "Una historia colectiva", que invitará a los participantes a compartir sus primeros pasos y memorias vinculadas al cine local. La jornada va a concluir a las 20:00 con la proyección de materiales recuperados de Urdinarrain y otras localidades entrerrianas que fueron capturados en distintos soportes y formatos. El domingo 11 de mayo, la recepción de materiales continuará de 10:00 a 13:00, y a partir de las 16:00 se presentará una función especial de cine infantil en la Sala de Conferencias, pensada para las nuevas generaciones que comienzan a adentrarse en el mundo relacionado a todo lo audiovisual. El proyecto seguirá durante las próximas semanas en otras localidades como Federación, Concepción del Uruguay, La Paz, Crespo y Paraná, con el objetivo de construir un gran archivo colectivo que preserve las historias de cada rincón de la provincia. A continuación, el cronograma detallado: 9, 10, 11 DE MAYO - URDINARRAIN 16, 17, 18 DE MAYO - FEDERACIÓN 23, 24, 25 DE MAYO - CONCEPCIÓN DEL URUGUAY 30, 31 DE MAYO Y 1º DE JUNIO - LA PAZ 5, 6 Y 7 DE JUNIO - CRESPO Los interesados en ayudar con la iniciativa, pueden enviar consultas o propuestas a la dirección de correo electrónico cinematecaentrerios@gmail.com Para seguir los avances y novedades del proyecto, visitar su página de Instagram: @cinemateca_er
Ver noticia original