Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Volatilidad Cambiaria y sus Implicaciones Económicas en Argentina por Celina Calore

    » Derf

    Fecha: 08/05/2025 15:54

    Celina Calores, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales, analiza con Antonio Rico la situación actual de la economía argentina, especialmente en relación con la volatilidad del tipo de cambio y sus efectos en los precios y el poder adquisitivo. Celina Calores del Centro de Estudios Económicos y Sociales Calaverin Ortiz se centra en la implementación del nuevo esquema de bandas cambiarias (entre $1000 y $1400 pesos por dólar) en Argentina, una medida adoptada tras recurrir al FMI por la disminución de reservas. Se destaca la volatilidad del dólar dentro de esta banda, generando incertidumbre para los inversores. Calores explica que esta fluctuación responde a la dinámica de oferta y demanda de divisas, influenciada por factores como la liquidación de exportaciones. La amplitud de la banda cambiaria, inusual en el historial argentino, permite una gran fluctuación, lo que genera incertidumbre y se traslada a los precios internos, fuertemente ligados al dólar. La entrevistada señala que Argentina se ha encarecido en dólares en comparación con países vecinos como Brasil y Chile, afectando tanto el turismo receptivo como el poder adquisitivo de los argentinos, quienes encuentran productos más baratos en el exterior. Este encarecimiento se atribuye a la inflación pasada, el aumento de tarifas de servicios públicos y el costo de producción. A esto se suma una apertura a las importaciones que compite con la producción local, poniendo en riesgo empleos. Calores advierte que este modelo económico podría profundizar la desigualdad social, ya que los salarios no se ajustan al ritmo de la inflación, disminuyendo el poder de compra de la clase trabajadora. Si bien no se observa una reacción social masiva, la entrevistada sugiere una posible resignación o una esperanza en un cambio. Critica el modelo económico actual, considerándolo perjudicial para las mayorías, los trabajadores y las pymes, especialmente por el encarecimiento de la producción y la dificultad para adquirir bienes de capital importados. Concluye señalando que se están aplicando «viejas recetas« con resultados predecibles, recordando la tendencia argentina a repetir errores pasados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por