Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La imperdible playlist de la serie «El Eternauta»: rock nacional y clásicos para musicalizar el poder de la resistencia

    » El Ciudadano

    Fecha: 08/05/2025 16:17

    Luego del éxito con millones de reproducciones en todo el mundo de El Eternauta, la serie argentina del momento en la plataforma Netflix, empiezan a asomar los detalles, como la deslumbrante puesta en escena, la infinidad de guiños y metáforas que acerca la producción de seis capítulos protagonizada por Ricardo Darín, pero sobre todo, su imperdible banda de sonido. De este modo, la playlist de El Eternauta comenzó a circular en redes sociales con los temas ideales para acompañar la odisea del mítico personaje creado por Héctor Germán Oesterheld a finales de los años 50 que ahora se transformó en una serie de la mano del realizador Bruno Stagnaro. La selección musical recorre desde el tango hasta el rock nacional, atravesando décadas de historia argentina. Entre los temas elegidos se destacan clásicos de Carlos Gardel como «Volver» y «Caminito», y piezas infaltables del rock nacional como la icónica «Cuando pase el temblor» de Soda Stereo, «Rasguña las piedras» de Sui Generis o «Sucio y desprolijo» de Pappo’s Blues. La lista también incluye a Mercedes Sosa con la conmovedora «Todo cambia», a Gilda con su versión de «Paisaje» y a bandas emblemáticas como Manal, Pescado Rabioso, Billy Bond y La Pesada del Rock, El Reloj y Él Mató a un Policía Motorizado, reflejando un cruce de géneros, épocas y resistencias que, entre otras cosas, le permite a nuevas generaciones descubrir clásicos inoxidables de la música popular argentina. La propuesta musical funciona como una reinterpretación emocional del clima de la historieta: oscuridad, lucha, memoria y esperanza. Canciones como «Post-Crucifixión», «El Magnetismo» y «Porque hoy nací» encajan con la épica de Juan Salvo, el sobreviviente de la nevada mortal que lucha por salvar a la humanidad, encardado por Darín al frente de un gran elenco. La playlist, difundida con una imagen promocional que muestra a El Eternauta caminando entre la nieve radiactiva, se convirtió en tendencia, celebrada por fans del cómic y de la música argentina, revelándose como un puente entre la cultura pop y la memoria colectiva de generaciones que crecieron con la historieta y su mensaje. El regreso de El Eternauta con una mirada renovada sobre el clásico distópico de 1957, ahora, también tiene banda sonora que acompaña por estos días una serie de debates que volvieron a poner en discusión la idea de que «nadie se salva solo», que tiene como fundamento esencial todo el relato.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por