08/05/2025 10:51
08/05/2025 10:51
08/05/2025 10:51
08/05/2025 10:51
08/05/2025 10:51
08/05/2025 10:51
08/05/2025 10:51
08/05/2025 10:50
08/05/2025 10:50
08/05/2025 10:50
Federal » El Federaense
Fecha: 08/05/2025 08:13
A partir del 15 de mayo, los habitantes de Bernardo de Irigoyen tendrán la oportunidad de beneficiarse del programa provincial Ahora Góndola, una iniciativa esencial promovida por el gobernador Hugo Passalacqua que busca impulsar el consumo interno y mitigar las dificultades que enfrentan los negocios locales en este delicado contexto fronterizo. Detalles del Programa La propuesta estará en vigencia cada jueves hasta el 30 de septiembre y ofrece un reintegro del 15% en compras realizadas con tarjeta de débito del Banco Macro o mediante la plataforma viüMi, con un límite mensual de $50.000 por consumidor. Solo se aplicará a productos de la canasta básica alimentaria, y podrán participar supermercados, almacenes, fiambrerías, carnicerías, panaderías, dietéticas, pescaderías, fruterías y otros comercios esenciales que operen en el municipio. Crisis en el Comercio Local El intendente Edgardo Aquino ha expresado su profunda valoración hacia esta medida, considerándola una respuesta directa a la demanda urgente del municipio. “Antes recibíamos a los brasileños que venían a abastecerse en nuestros mercados, pero en los últimos meses hemos visto un cambio drástico. Ahora cruzamos al otro lado, mientras nuestros propios ciudadanos se quedan aquí, observando la situación sin poder hacer nada”, destacó. Aquino explicó que la devaluación del peso y la notable diferencia de precios han llevado a muchos consumidores locales a comprar en Brasil, lo que ha resultado en una reducción directa en las ventas locales. “Hemos sido testigos del cierre de supermercados importantes y de comercios que deben reducir su plantilla laboral”, lamentó. Además, advirtió el creciente éxodo de personas hacia Corrientes, Entre Ríos e incluso hacia Brasil en busca de empleo. Propuestas para el Futuro El jefe comunal subrayó que, además de la asistencia económica, es imperativo analizar cómo facilitar el tránsito en la frontera con el fin de fomentar el turismo de compras en Irigoyen. En este sentido, reiteró la necesidad de que la aduana local se declare como “aduana turística de compras”. Según Aquino, las largas filas para atravesar la frontera desincentivan a muchos potenciales compradores en el municipio. “Muchos prefieren cruzar caminando y dejar sus vehículos del otro lado por no perder tiempo. Esto afecta también a otros sectores importantes como restaurantes, hoteles y estaciones de servicio”, comentó. Comercio como Pilar de la Economía El comercio es, según Aquino, la columna vertebral de la economía local. “Cuando las ventas decaen, muchas actividades relacionadas también se ven afectadas”, enfatizó. Para él, la frontera entre Bernardo de Irigoyen y Brasil es única y demanda políticas específicas: “Es un límite natural amplio y extenso, y eso no debería impedir que se implementen medidas como las que se están utilizando en otras provincias”. Finalmente, hizo un llamado a los comerciantes para que se unan y reconozcan la importancia de esta clase de programas: “Puede que al principio sea difícil de entender, pero con el tiempo se darán cuenta de sus beneficios. Esperamos que esta iniciativa resulte de gran utilidad para todos”. Con este programa, tanto la provincia como el municipio intentan contener una situación que podría dejar las góndolas locales vacías, no por escasez de productos, sino por la falta de consumidores. El Ahora Góndola podría ser el primer paso hacia la reactivación del comercio en el municipio más oriental del país.
Ver noticia original