Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inauguración de San Alonso: "Corrientes tiene ahora la planta más grande de Argentina"

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 08/05/2025 16:18

    "Somos la provincia de mayor capacidad de generación de energía por biomasa", sostuvo en Hoja de Ruta, Arturo Busso, secretario de Energía de Corrientes sobre la inauguración de la planta de San Alonso, ubicada en Virasoro que reutilizará un millón de toneladas de residuos forestales y empleará a 450 personas directa e indirectamente. "La importancia de la planta es su poder como suministro de energía renovable en territorio correntino. Esto le da capacidad de desarrollo a toda la zona que tiene esa zona y el pasivo ambiental que se evita con esa planta porque todos los subpoductos quedaban tirados en el predio generando contaminación. Todo eso hoy está generando energía", indicó Busso. El funcionario destacó que este es un aporte importante para Corrientes por "la independencia que genera porque cada vez tendremos más generación en territorio". "Se generan 80 MW. Son plantas gemelas y el total queda en territorio porque es lo que demanda la zona de Santo Tomé, Virasoro, Garaví y llega a Ituzaingó", dijo. "Ahora estamos primeros con la planta más grande de la República Argentina", confirmó Busso. Además, señaló que Corrientes se posiciona como la primera en un ránking país en la generación de energía por biomasa. "Somos la provincia de mayor capacidad de generación", resaltó. En un predio de 35 hectáreas sobre la Ruta Nacional Nº14, en Gobernador Virasoro, se puso en marcha de manera oficial este miércoles (aunque ya estaba operando desde hace algunas semanas) la central térmica San Alonso, construida en el mismo predio que Fresa – inaugurada en 2020 – y con idéntica capacidad de generación de energía. Ambas plantas (sumada a la instalada en Santa Rosa por parte de otro grupo inversor), impulsan a la provincia a posicionarse entre las que mayor porcentaje de energía limpia son capaces de generar en proporción a su consumo, que en Corrientes se encamina a alcanzar en 2025 (junto a otras plantas fotovoltaicas en marcha) al 42%. La planta, propiedad del grupo Insud – así como el 50% de Fresa – demandó una multimillonaria inversión, que atraen la mirada hacia Corrientes como un territorio de oportunidades para las industrias, en especial las agroforestales. Mirá la nota completa

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por