08/05/2025 16:23
08/05/2025 16:23
08/05/2025 16:22
08/05/2025 16:22
08/05/2025 16:22
08/05/2025 16:22
08/05/2025 16:22
08/05/2025 16:21
08/05/2025 16:21
08/05/2025 16:21
» Elterritorio
Fecha: 08/05/2025 13:14
Durante el encuentro donde también estuvieron autoridades de Capital Humano de Nación, Fatap repudió nuevamente la medida de fuerza llevada adelante por la UTA el martes. Mientras que el sindicato apunta que Fatap “está incumpliendo con los trabajadores” jueves 08 de mayo de 2025 | 10:07hs. Ayer miércoles por la tarde se desarrolló la audiencia entre la Unión de Tranviarios del Automotor (UTA) y la Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Tras reunirse de manera virtual en una audiencia convocada por el Ministerio de Capital Humano, más precisamente desde la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Ambas partes acusaron recíprocos incumplimientos y fundamentalmente Fatap pidió se tomen medidas frente al inesperado paro dispuesto para el interior del país en la jornada del martes 6 de mayo. De este modo, tras no haber acuerdo paritario se elevó lo actuado a las autoridades competentes. “Ante la conducta seguida por la representación sindical que determinó el paro de actividades verificado en el día de 6/05/2025, ha expresado públicamente mediante su posición mediante un comunicado institucional que aquí reproducimos: “La Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) manifiesta su repudio a la ilegítima medida de fuerza dispuesta por la Unión Tranviarios Automotor para el día de la fecha y exhorta a las autoridades competentes a intervenir para evitar y reparar los graves daños sufridos por los usuarios y las empresas prestadoras del servicio de pasajeros urbanos por ómnibus del Interior del País”, expresaron desde Fatap y solicitaron que se tomen medidas por la medida de fuerza. Desde la parte sindical, manifestaron que Fatap “se encuentra incumpliendo las obligaciones que le caben en el marco de las presentes actuaciones. No se ha verificado ningún esfuerzo por llegar a un acuerdo de manera honesta y leal. Ni concurrir a las reuniones acordadas o fijadas por la autoridad de aplicación”. Sostienen que “la parte empresarial está incumpliendo con los trabajadores”.
Ver noticia original