Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alejandro Sosa, el chaqueño que conquistó el set de El Eternauta

    » Data Chaco

    Fecha: 08/05/2025 12:32

    Alejandro Sosa forma parte del elenco de El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta argentina que ya es furor en Netflix a nivel mundial. En una entrevista con El Garage de Data, el actor repasó su camino hacia la reconocida serie, que comenzó en la música y lo llevó a las grandes pantallas. Basada en la obra homónima de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, El Eternauta es considerada una de las historietas más importantes de habla hispana. Publicada por primera vez en 1957, narra la historia de un grupo de sobrevivientes que enfrentan una invasión alienígena en Buenos Aires tras una tormenta de nieve mortal. En los últimos días la adaptación del director argentino Bruno Stagnaro para Netflix se convirtió en la más vista en más de 20 países. Antes de dedicarse al teatro y el cine, Sosa era músico. "Yo, supuestamente, era músico. Cantaba rock nacional, lo que se escuchaba en la época de El Eternauta: Manal, Pastoral, Vox Dei, Sui Generis, Víctor Heredia, incluso Silvio Rodríguez", recuerda. Sin embargo, con el tiempo, su estilo quedó "demodé" y decidió buscar nuevos horizontes en la actuación. El primer gran paso en su formación lo dio en Buenos Aires, donde ingresó al Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). "Éramos 3.000 postulantes y solo entramos 57. Un filtro tremendo", destaca Sosa. Allí se recibió de locutor nacional mientras continuaba estudiando teatro por las noches, perfeccionando su técnica con maestros como Jorge Román, con quien también coincidió en una película para Francia en 2005. Sobre su formación en actuación, Sosa destaca que el teatro y el cine exigen habilidades muy diferentes. "En teatro hay que proyectar la voz y las emociones para llenar una sala, como el Guido Miranda, que es enorme. En cambio, en cine, lo mínimo es más. Todo pasa por la mirada, los gestos mínimos. Tenés que engañar a la cámara", explica. Román, uno de sus mentores, lo guió en esta transición, mostrándole cómo aprovechar al máximo la economía de gestos frente a cámara y adaptarse a las exigencias del séptimo arte. El casting para El Eternauta fue otro desafío que Sosa enfrentó con creatividad y personalidad. "Me dijeron ‘tu personaje no tiene miedo a nada, es un guerrero’, y me lancé con un ‘Jahá Katú’ para romper el hielo. Después le mandé otro, aunque era una mala palabra también en guaraní", recuerda entre risas. El rodaje, que se extendió por cuatro meses, le permitió compartir escena con grandes figuras del cine nacional, como Ricardo Darín. "Es un divino, muy gracioso. Hacía cualquier pavada y todos terminábamos riéndonos. Pero cuando decían ‘acción’, se transformaba en un segundo", cuenta sobre el veterano actor. Además, destaca que la producción fue exigente pero profundamente gratificante: "Era como ser parte de una gran familia. Arrancábamos a las cinco de la mañana, te pasan a buscar en auto, y cada día es un nuevo desafío en el set". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por