08/05/2025 13:41
08/05/2025 13:41
08/05/2025 13:41
08/05/2025 13:41
08/05/2025 13:40
08/05/2025 13:40
08/05/2025 13:40
08/05/2025 13:40
08/05/2025 13:40
08/05/2025 13:40
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/05/2025 11:30
Evalúan los daños del granizo en cítricos. El lunes por la tarde noche, la zona del Departamento Federación, especialmente en San Pedro y áreas aledañas, fue golpeada por una fuerte tormenta de granizo que causó daños aún no confirmados en su totalidad. Aunque los productores de la región todavía están a la espera de información precisa sobre el alcance de los perjuicios, las autoridades se preparan para realizar un relevamiento en los próximos días para definir las medidas a tomar. Se espera que, entre el viernes y el lunes próximos, funcionarios provinciales lleguen a la zona afectada para inspeccionar los daños y definir los pasos a seguir. Según se pudo conocer, la información y los registros del fenómeno se centralizarán en la Asociación de Citricultores de Chajarí, que asumió un rol fundamental como referente en el seguimiento de los daños. Esta entidad tomará como base los episodios previos de granizo y sequía, como los ocurridos en julio de 2022 y septiembre de 2024, para orientar a los afectados sobre los procedimientos a seguir. La Asociación de Citricultores se prepara para asistir a los productores afectados Ante la consulta de Chajarí al Día, la Asociación de Citricultores señaló que “en los casos de granizo, lo mejor es esperar unos días, porque los daños mayores aparecen después, sobre todo en época de humedad y lluvias”. Este consejo es clave para los productores que buscan evaluar el impacto real sobre sus cultivos, ya que el granizo puede generar efectos adversos que no se perciben de inmediato. "Varias zonas productoras que están representadas por esta Asociación, han sufrido un fenómeno climático inaudito el pasado lunes por la noche", expresaron. A raíz de este evento, funcionarios de la provincia ya se han puesto en contacto con la entidad y se han mostrado disponibles para asistir en la gestión de las posibles medidas urgentes que requieran los afectados. En cuanto a los procedimientos a seguir, la Asociación recordó que, basado en eventos previos de granizo, el mecanismo para solicitar la declaración de emergencia agropecuaria será similar al que se aplicó en situaciones anteriores. "Basado en otros hechos similares (granizo julio 2022 y septiembre 2024), el mecanismo para inscribirse es similar a los efectuados en esos eventos al efecto de solicitar el estado de la declaración de emergencia o desastre agropecuario", indicaron. Sin compensación por los daños de 2022: incertidumbre sobre el futuro A pesar de la ayuda estatal en proceso, la Asociación de Citricultores también expresó su frustración por la falta de compensación económica a raíz del granizo que afectó la región en 2022. “Lamentablemente, al día de hoy, todavía la provincia no ha dado ninguna compensación económica prometida en la gestión anterior sobre el granizo de 2022”, señalaron. La Asociación también agregó que, según la opinión de la actual dirigencia, no existen expectativas de que la provincia cumpla con los compromisos adquiridos. “Por lo que, a entender de esta dirigencia actual, no se tiene expectativa promisoria alguna”, manifestaron. Este comentario fue aclarado como una postura personal de la presidencia de Chajarí, que recientemente asumió la nueva comisión directiva, encabezada por Daniel Costa como presidente y Pablo Molo como vicepresidente. Por último, la Asociación de Citricultores hizo un llamado a los productores damnificados para que se acerquen a la entidad una vez que se definan los pasos a seguir por parte de las autoridades. “Aconseja a los damnificados que apenas se instruya y se haga conocer los pasos a seguir, se acerquen a esta entidad para cumplimentar los requisitos que se soliciten”, concluyeron.
Ver noticia original