08/05/2025 16:48
08/05/2025 16:47
08/05/2025 16:47
08/05/2025 16:46
08/05/2025 16:46
08/05/2025 16:45
08/05/2025 16:45
08/05/2025 16:44
08/05/2025 16:44
08/05/2025 16:44
Federal » El Federaense
Fecha: 08/05/2025 08:12
En la provincia de Buenos Aires, una de las más influyentes a nivel electoral, todos los ojos están puestos en las negociaciones políticas que están teniendo lugar antes de las elecciones. El radicalismo, representado por la Unión Cívica Radical (UCR), se encuentra en un momento crucial en su búsqueda por retomar el liderazgo perdido en el escenario político. En medio de un ambiente marcado por la polarización, los líderes radicales consideran posibles alianzas tanto con el PRO como con La Libertad Avanza, en un esfuerzo por desafiar el dominio del peronismo. Una UCR en la búsqueda de relevancia La UCR, tradicionalmente un partido con fuertes raíces, ahora evalúa diferentes caminos para recuperar su influencia en la provincia de Buenos Aires. A pesar de que su situación actual no es favorable debido al predominio de fuerzas como el kirchnerismo y la Libertad Avanza, hay sectores dentro del partido que consideran la posibilidad de reformar coaliciones, incluso con aquellos que hace no mucho criticaban vehementemente. Revisión de alianzas Algunos radicales abogan por reconfigurar un acuerdo similar al de Juntos por el Cambio, integrando a fuerzas que actualmente son consideradas aliadas del oficialismo nacional. Este nivel de disposición ha generado controversia, ya que algunos miembros del partido se sienten incómodos al acercarse a la figura de Javier Milei, el actual presidente. Sin embargo, las ansias de derrotar al kirchnerismo parecen primar sobre las preocupaciones morales relacionadas con el apoyo a Milei. El impacto del apoyo a Milei en sectores radicales es un tema delicado. La polarización intensifica los debates internos sobre alianzas. El interés de la UCR en consolidar un espacio de centro se vuelve vital. Perspectivas dispares dentro de la UCR Dentro del partido, las opiniones se dividen. Algunos líderes, como el senador nacional Maximiliano Abad, buscan un diálogo amplio, pero su postura es más conciliadora hacia aquellos que se encuentran en el centro del espectro político, más que una integración directa con el kirchnerismo. Estas diferencias internas presentan un desafío, pero también una oportunidad para que la UCR se defina en el contexto actual. Una tercera alternativa en el horizonte La idea de constituir un espacio que se mantenga al margen de las dos tendencias dominantes, el kirchnerismo y La Libertad Avanza, está tomando fuerza. Varios miembros de la UCR, liderados por figuras como Facundo Manes, argumentan que el partido debe abrirse a crear una alternativa más inclusiva y con un enfoque pragmático. La percepción es que la sociedad anhela nuevos rostros y enfoques que no repitan la política tradicional. “La UCR debe redefinirse, ya que las identidades partidarias están en una profunda transformación”, comentaron dirigentes locales. No obstante, el panorama sigue siendo complicado: el peronismo y la Libertad Avanza controlan aproximadamente el 70% del electorado en la provincia, lo que plantea un reto significativo para cualquier intento de renovación en el partido. Conforme se acerquen las elecciones, la decisión sobre cómo encarar estas alianzas podría definir el futuro del radicalismo en la provincia de Buenos Aires.
Ver noticia original