Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así fueron las siete horas de infarto que casi dejan sin gobierno a Alemania

    » Corrienteshoy

    Fecha: 06/05/2025 18:28

    Así fueron las siete horas de infarto que casi dejan sin gobierno a Alemania Debía haber sido una rutinaria jornada festiva para la democracia alemana. Pero un inesperado apagón político, todavía por aclarar, sumió al país en una inédita crisis de Estado durante siete horas. A pesar de contar con todos los diputados necesarios, el conservador Friedrich Merz no fue elegido como canciller alemán en la primera votación, a falta de seis votos.Las bolsas europeas registraron preocupantes caídas, el Bundestag fue incapaz de responder con rapidez y las reacciones de los líderes políticos alemanes dejaron bastante que desear. El canciller en funciones Olaf Scholz , hizo mutis por el foro sin mediar declaración alguna. Su portavoz, ya ilocalizable, no aclaraba su ubicación. Solo a través del servicio de chóferes de los coches oficiales del Parlamento se supo que Scholz había sido trasladado a la Cancillería, para evitar la sede vacante.Noticia Relacionada estandar No Merz, elegido canciller de Alemania en la segunda votación Rosalía Sánchez Para que esta segunda votación haya sido posible hoy mismo, ha sido necesario el acuerdo con el Partido de la Izquierda y los Verdes, que han apoyado expresamente y a mano alzada un acortamiento del plazoAngela Merkel , que había acudido a la tribuna de invitados, también desapareció sin decir nada. Merz, por su parte, se enrocó en su despacho del Bundestag con su esposa y sus tres hijos, y no hizo ninguna declaración durante todo el día. Ninguna autoridad explicó a la opinión pública qué había pasado ni qué iba a ocurrir a continuación. Ni un solo mensaje de estabilidad.La primera en reaccionar ante la opinión pública fue la líder del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel , y lo hizo precisamente en sentido contrario. «Hoy hemos visto que las mentiras tienen las patas muy cortas. El estafador electoral, el mentiroso Friedrich Merz, ha caído en la primera votación. Sus mentiras no le han permitido ser votado canciller. Y esto nos muestra la verdad: la inestabilidad en la que está sumida la República Federal», atacó con dureza.Ataca la extrema derecha«Lo mejor para el país sería sacar conclusiones, renunciar a estas coaliciones artificiales y abrir el camino a la celebración de nuevas elecciones», sentenció la líder de la primera fuerza de la oposición y del primer partido en las encuestas a fecha de hoy.«Nosotros, Alternativa para Alemania, estamos dispuestos a asumir responsabilidades, a volver a poner en este país en pie, de los pies a la cabeza, y a defender, por fin, los intereses de la población. Estamos listos para la responsabilidad de gobierno. Merz debería retirarse hoy mismo y dejar vía libre a unas nuevas elecciones», insistió.En la cantina del Reichstag, familiares y conocidos, decepcionados, asumían que se cancelaba el ágape programado y pedían algo para comer. En los partidos de la coalición de gobierno, el desconcierto era notorio.El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann , al que apenas le salía voz de la garganta, se limitó a decir que «el daño es todavía incalculable», y se declaraba incapaz de aclarar qué diputados habían revertido su voto. La todavía ministra de Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser , recordaba a los suyos que «los militantes han ratificado este acuerdo y lo han hecho con un porcentaje de voto extraordinario, así que no sé a qué estamos jugando».La presidenta regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Manuela Schwesig , con un rostro pétreo, alcanzaba a decir que «lo que ha ocurrido es una irresponsabilidad».Votación secretaNo había manera de saber si los votos faltaban en la bancada de la CDU o del SPD, porque se trata de una votación en secreto, en la que los diputados hacen una cruz en la casilla e introducen el voto en un sobre cerrado en una urna.Mientras circulaban diferentes especulaciones, Merz encargó a su grupo parlamentario que organizase una segunda votación de inmediato. La Ley Fundamental alemana prevé hasta tres votaciones, pero los funcionarios del Bundestag alegaban que necesitaban al menos 48 horas para enviar las protocolarias invitaciones a los diputados. Tardaron un par de horas en entender que no era necesario invitar a unos diputados que estaban ya en el edificio. Los partidos enviaron mensajes pidiendo que nadie se fuese a casa.La primera votación se había realizado sin intervenciones previas, pero esta vez Linnemann hubo de pactar declaraciones de tres minutos para cada partido y Merz fue obligado a escuchar reiteradas acusaciones de «fracaso».La expresidenta del Bundestag alemán Rita Suessmuth y la excanciller alemana Angela Merkel reaccionan en la tribuna de visitantes reutersFinalmente, obtuvo 325 votos, cómodamente por encima de los 316 necesarios en esta segunda ronda, y pudo así escuchar hierático el aplauso del pleno del Bundestag.No ha sido posible esclarecer quiénes ni por qué motivo le retiraron su voto en la primera convocatoria. Quizá socialdemócratas heridos por quedar fuera del gobierno, o por la duras condiciones conservadoras del acuerdo de coalición. Quizá conservadores que hubieran preferido una coalición con AfD, partido con el que Merz insiste tajantemente en mantenerse alejado.La posibilidad de que Alemania volviese a quedar sin gobierno causó escalofríos en Bruselas, que lleva ya seis meses sin poder contar con Berlín. Hasta el siempre dicharachero Markus Söder, presidente regional de Baviera, pidió compungido un «voto responsable, en una situación al borde de la guerra y de crisis económica internacional».Mientras Merz acudía ya al Palacio de Bellevue, donde ha recibido finalmente el nombramiento oficial de manos del presidente Frank-Walter Steinmeier, la Cancillería reconfirmaba los primeros viajes del canciller al exterior, las visitas que efectuará hoy miércoles a Varsovia y a París, que habían sido canceladas por la mañana.Cerca ya de las seis de la tarde, la cuenta oficial del canciller en redes sociales se había trasladado de Olaf Scholz a Friedrich Merz, aunque estaba vacía por el momento. Los usuarios que seguían la cuenta anterior de Scholz son ya automáticamente seguidores de Friedrich Merz.Durante el traspaso de poderes, el nuevo canciller rindió homenaje este martes a su antecesor, alabando muy especialmente su reacción a la invasión rusa de Ucrania y el coraje de llevar al Parlamento alemán su política de «punto de inflexión», de la que se declaró heredero.«Somos una coalición de centro», insistió ante un Olaf Scholz del que destacó su profesionalidad y su fidelidad en estos dos meses y medio de interinidad en el cargo. Esta elegancia y corrección entre contrincantes electorales devolvía a Alemania a su tradicional buen hacer democrático.Repetición de comiciosPero no evitaba el escalofrío que el bochornoso episodio, aunque anecdótico, hizo recorrer por las espaldas de todo Berlín. Si los votos que le faltaron a Merz por la mañana no hubieran vuelto por la tarde tan misteriosamente como se ausentaron, Alemania estaría ante una repetición de elecciones. Y según todas las encuestas, las ganaría AfD , un partido que quiere salir del euro y alinear a Berlín con Moscú. Si eso ocurriera, el Kremlin tendría en sus manos un ejército alemán rearmado y un presupuesto ilimitado tras el levantamiento del freno a la deuda que los partidos de centro acordaron a finales de año, convencidos de que jamás caería en malas manos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por