Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cans se prepara para un festival cinematográfico inolvidable

    Federal » El Federaense

    Fecha: 06/05/2025 22:54

    Del 20 al 24 de mayo, la aldea de Cans, ubicada en O Porriño, se transformará en el epicentro del cine gallego gracias a la celebración de uno de los festivales más esperados del año. Este Festival de Cans, ya en su vigésima edición, promete ofrecer un total de 40 estrenos, así como la participación de 85 cineastas y realizadores que compartirán sus obras y experiencias con los asistentes. Cultura y música en Cans Además de la proyección de cortometrajes y documentales, los asistentes podrán disfrutar de más de 20 actuaciones musicales que enriquecerán la experiencia del festival. Uno de los aspectos más destacados es la incorporación de más de 800 escolares de diferentes colegios, quienes acudirán con la ilusión de descubrir los secretos que encierran estos días dedicados al séptimo arte. Reconocimientos y agradecimientos Durante la presentación del festival, Alfonso Pato, director del evento, agradeció la colaboración y el apoyo incondicional de los vecinos y de los patrocinadores que hacen posible que Cans brille en el mapa cultural. Entre los méritos que se otorgarán este año, destaca el Chimpín de Plata Honorífico que recibirá Adrián Campos, un vecino de Cans de 91 años, mientras que el prestigioso director Alfonso Zarauza será homenajeado con el Premio Pedigree por su destacada trayectoria en el cine gallego. Una comunidad unida en Cans El alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, enfatizó el papel del festival como un motor cultural y social, asegurando que Cans es un reflejo de lo mejor de su comunidad. Para él, no se trata solo de un evento, sino de una parte integral de su identidad como Concello. Luis López, presidente de la Diputación, también instó a los asistentes a experimentar el festival, asegurando que quedarán cautivados y deseando repetir la experiencia. Un homenaje especial Este año, el festival tendrá un toque emocional al rendir homenaje a la querida Señora Alicia, una vecina fallecida recientemente. Isabel Blanco, actriz y parte del festival, recordó su inquebrantable apoyo y participación activa durante muchos años, cediendo su casa para realizar Coloquios na Leira donde estuvieron presentes renomados cineastas. Este gesto recordará la importancia de la colaboración comunitaria en el éxito del festival. Reflexiones sobre el pasado y el futuro El festival se consolida tras celebrar su mayoría de edad, enfrentando retos en el camino pero avanzando con determinación. En honor a su 20 aniversario, uno de los momentos que se anticipan con mayor expectativa es el estreno del documental ‘Crónicas dun non’. Este film, que trata sobre el movimiento antimilitarista de los años 90, revisita episodios cruciales de desobediencia civil en España y Europa que llevaron a la eliminación del servicio militar obligatorio. El Festival de Cans no solo se perfila como un evento central en el ámbito del cine, sino también como un espacio de reflexión sobre la memoria y el compromiso social que une a una población. Con un enfoque en el respeto a la historia y una mirada hacia el futuro, Cans se posiciona como un modelo a seguir en la promoción del talento y la cultura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por