06/05/2025 16:41
06/05/2025 16:41
06/05/2025 16:41
06/05/2025 16:41
06/05/2025 16:41
06/05/2025 16:41
06/05/2025 16:41
06/05/2025 16:41
06/05/2025 16:41
06/05/2025 16:41
Concordia » El Heraldo
Fecha: 06/05/2025 13:44
“El año pasado fue una superproducción, este año hay entre 30 y 40% menos fruta. Eso podría sostener los precios, pero el mercado interno está muy golpeado y el internacional se volvió pesado”, explicó Zorzi. La dirigente señaló que el precio del jugo concentrado —clave para absorber excedentes— está en baja, y que los costos internos (mano de obra, energía, insumos) no han dejado de subir. A pesar de ello, el productor sigue cobrando valores similares a los de 2023. La dirigente explicó que el principal destino de exportación hoy no es Europa, como en décadas anteriores, sino Brasil. “Nos cuesta mucho menos poner la fruta allá”, detalló. Sin embargo, remarcó que sin la apertura de nuevos mercados como el de Estados Unidos, es muy difícil alcanzar un equilibrio real. “Venimos trabajando en eso, pero todo el mundo político te dice lo mismo: es necesario, pero no están dadas las condiciones para lograr consenso”, relató. Zorzi insistió en que el modelo más resistente es el del productor mediano con estructura familiar, que integra varias etapas de la cadena productiva: produce, empaca, exporta, industrializa el descarte e incluso participa en cooperativas. “Esas empresas más chicas, eficientes, son las que logran permanecer en el tiempo. Es la receta, y sí, creo que se puede extender”, afirmó. Como condición clave, destacó la necesidad de mantener bajo control el avance del HLB, la enfermedad más amenazante para la citricultura. Pero también hizo foco en los obstáculos estructurales: “Hay que bajar la presión impositiva, dar oxígeno a los que producen. Y también cambiar el marco laboral. Hoy contratar a alguien es como casarse. Esa forma de relación está en crisis”, señaló. Entre Ríos, subrayó, está entre las provincias con más litigios laborales del país. En una mirada que combina realismo con esperanza, Zorzi cerró: “Hay muchos pequeños productores que la están peleando, sobre todo en la zona de Villa del Rosario y Chajarí. Son los más afectados, pero también los más decididos. Sabemos que tranqueras adentro debemos ser más eficientes, y tranqueras afuera, dar la pelea por las reformas que necesitamos”. (I: Entrevista a Melania Zorzi en Oíd Mortales Radio)
Ver noticia original