Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Burgos: “No tiene como objetivo generar verdad o justicia en relación a los hechos de corrupción”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 06/05/2025 16:41

    Tras semanas de agotadoras idas y vueltas y un sinfín de operaciones, el Senado de la Nación se apresta a realizar este miércoles la sesión para sancionar la ley de Ficha Limpia. “Para limpiar de corrupción a la política hay que tomar medidas más integrales y de fondo, como son una comisión estilo Conadep”, dijo a AIM la referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en Entre Ríos, Nadia Burgos. “Estamos a horas de que vuelva el Gobierno nacional a intentar debatir el proyecto de Ficha Limpia, en una muestra más de hipocresía de un Congreso que para nada quiere debatir cómo acabar con la corrupción política, sino que sigue utilizando diferentes elementos de reformas políticas para generar un régimen más autoritario y proscriptivo”, señaló Burgos a esta Agencia. En este caso, la herramienta “le posibilitaría no solo al Gobierno de turno sino también a la Justicia generar acciones de proscripción hacia la oposición y candidatos que no quisieran que se presentaran a las elecciones. El proyecto de Ficha Limpia tiene como objetivo este punto y no el de generar verdad o justicia en relación a los hechos de corrupción”. Desde el MST, explicó Burgos, “entendemos que para limpiar de corrupción a la política hay que tomar medidas más integrales y de fondo, como son una comisión estilo Conadep, con personalidades independientes que investiguen cada hecho a fondo para que haya verdad y justicia; también discutir reformas políticas que sirvan para fortalecer aún más la presencia de trabajadores y trabajadoras, y de recuperar la política como una herramienta de transformación”. En ese sentido, enfatizó la dirigente, “deberíamos acabar con todos los privilegios políticos; estos tendrían que solo poder estar dos mandatos y volver a trabajar, tener salarios que sean iguales a los de una directora de escuela; los jueces y fiscales deberían ser electos por voto popular; una serie de medidas que permitirían democratizar aún más una democracia que se está volviendo cada vez más autoritaria al servicio de aplicar un brutal ajuste y de seguir sometiendo nuestra economía y política al Fondo Monetario Internacional (FMI), como lo quieren hacer Milei y sus cómplices”. En este mismo marco, consideró Burgos, “se encuadra la reunión de Gobernadores en Paraná. Estos cónclaves de mandatarios extractivistas, ajustadores y represores, lo único que hacen es tratar de apuntalar modelos económicos, políticos y sociales para las provincias que se ajusten cada vez más a una dinámica de ajuste brutal sobre el pueblo trabajador, de transferencia de riquezas de los sectores populares a los más concentrados”. “Frigerio con su profundización del modelo extractivista en nuestra provincia, que tiene como cara el agronegocio y los claros titubeos que ha dado respecto de la privatización de la hidrovía y de la entrega de nuestros cursos de agua a los sectores más concentrados de las corporaciones”, señaló. “Torres, de Chubut, sigue exponiendo a la megaminería a la provincia, utilizando la represión y la judicialización de luchadores como medidas extorsivas a un pueblo que le ha dicho no es no a todos estos proyectos extractivistas”, remarcó Burgos. “Kicillof acepta venir a este tipo de cónclaves para seguir generando acuerdos por arriba, que someten al pueblo trabajador”. Desde el MST “no solo rechazamos el contenido, sino la presencia de estos Gobernadores en nuestra provincia y seguimos insistiendo en la necesidad de desarrollar un plan de lucha nacional que haga que Milei y Bullrich se vayan, porque es la única forma de poder frenar todo el avance del ajuste, el extractivismo y la represión en nuestro país y provincia”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por