Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el té que ayuda a combatir la hinchazón y mejorar la salud hepática

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/05/2025 10:41

    El té de diente de león puede consumirse antes o después de comidas pesadas para aliviar síntomas inflamatorios ocasionales. (Freepik) Las infusiones de hierbas siempre ocuparon un lugar privilegiado en las prácticas medicinales populares de diversas culturas. Hoy, algunas de esas costumbres resurgen respaldadas por estudios y opiniones de expertos en salud. Un ejemplo es el té de diente de león, que se destaca como un aliado natural en la lucha contra la inflamación y la hinchazón abdominal. Esta planta silvestre encierra propiedades que podrían tener un impacto significativo en el bienestar digestivo y sistémico. La hinchazón, según Elizabeth Katzman, nutricionista funcional (FDN-P) y presidente de JustaThawt, es una “sensación incómoda de plenitud y rigidez en el abdomen”, que muchas veces se acompaña de distensión visible, es decir, de un aumento del tamaño del estómago. Aunque esta molestia puede parecer trivial o pasajera, para muchas personas representa una condición recurrente que afecta su calidad de vida. A su vez, Katzman señala que entre las principales causas, las intolerancias alimentarias, se encuentra el estreñimiento, comer de forma apresurada, trastornos digestivos, desequilibrios hormonales y el consumo de alimentos que favorecen la formación de gases. Esta multiplicidad de orígenes hace que encontrar un remedio efectivo no siempre sea sencillo. En ese contexto, las propiedades del diente de león emergen como una alternativa que combina tradición y aval científico. Propiedades del té de diente de león El diente de león, conocido científicamente como Taraxacum officinale, crece en casi cualquier región del planeta. Aunque toda la planta es comestible —desde la flor hasta la raíz—, para preparar la infusión que actúa como tónico digestivo, se utilizan principalmente las hojas y, en algunos casos, las raíces molidas. El mecanismo que posiciona al té de diente de león como un remedio eficaz frente a la hinchazón tiene que ver con su potencial efecto diurético. Según explica Tara Schmidt, dietista principal en la Clínica Mayo Diet, esta infusión “podría tener un efecto diurético, es decir, un aumento en la producción de orina”. Esa capacidad para favorecer la eliminación de líquidos convierte al té en una herramienta útil para aliviar la hinchazón derivada de la retención de agua, sobre todo en contextos de alta ingesta de sodio. Esta propiedad diurética lo hace particularmente eficaz para reducir la hinchazón causada por la retención de agua, afirma Katzman, reforzando esta noción. Los beneficios potenciales del té de diente de león incluyen propiedades digestivas, diuréticas y antioxidantes. (Freepik) Beneficios adicionales Más allá de su acción desinflamatoria inmediata, el té de diente de león suma beneficios vinculados a la salud hepática y digestiva. Katzman detalla que la raíz de la planta, históricamente utilizada como “tónico para el hígado”, podría “aumentar el flujo de bilis”, lo que redundaría en un mejor proceso de desintoxicación hepática. Esto, a su vez, podría impactar positivamente en afecciones cutáneas y oculares. En el plano digestivo, su ingesta podría “mejorar el apetito, aliviar molestias digestivas leves y posiblemente aliviar el estreñimiento”, lo que sugiere una aplicación más amplia para quienes padecen desequilibrios gastrointestinales crónicos. El perfil nutricional de la planta refuerza aún más estos aportes: contiene altos niveles de vitamina A en forma de beta-caroteno, así como flavonoides, ácidos fenólicos y minerales diversos. Estos compuestos antioxidantes no solo contribuyen a contrarrestar el daño celular y el estrés oxidativo, sino que también ofrecen beneficios antiinflamatorios sistemáticos. El contenido de polifenoles del diente de león también atrajo la atención de investigadores por su potencial incidencia positiva en la salud cardiovascular. Aunque aún se requieren más estudios clínicos para establecer vínculos directos, se considera que su consumo podría integrarse en una dieta orientada a la prevención de enfermedades crónicas. Recomendaciones y precauciones para su consumo El momento de consumo del té de diente de león también puede influir en su efectividad. Para quienes presentan síntomas inflamatorios ocasionales, sugiere beber una taza justo antes o después de una comida que se sospeche pesada o generadora de gases. En personas que padecen retención de líquidos, algunos especialistas recomiendan incluso su ingesta antes de acostarse, ya que al despertar podrían percibir una disminución en la sensación de hinchazón. Esta práctica también se asocia con los efectos antioxidantes del beta-caroteno, que actúa durante el descanso nocturno. Sin embargo, no todos los organismos responden del mismo modo al té de diente de león. Por esa razón, los profesionales de la salud insisten en la importancia de consultar previamente con un médico antes de incorporarlo de forma regular. Esto se vuelve especialmente relevante en pacientes que toman medicamentos como litio, anticoagulantes, ciertos antibióticos, diuréticos o fármacos para la presión arterial y el corazón, ya que podrían producirse interacciones adversas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por