Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De la tienda física al e-commerce: la revolución silenciosa que impulsa el éxito de los negocios tradicionales

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/05/2025 06:34

    Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el segundo trimestre de 2024 se registraron más de 422 millones de operaciones de compra-venta online, consolidando una tendencia imparable. Además, distintos informes apuntan a que el comercio electrónico represente más del 20% de todas las ventas minoristas mundiales en 2025. La digitalización no sólo es una oportunidad, sino una estrategia de supervivencia. Pero, ¿cómo puede un negocio de toda la vida, forjado en el contacto directo y la confianza vecinal, adaptarse con éxito al universo digital? El primer paso: mentalidad abierta y formación Digitalizar un negocio tradicional comienza por cambiar la mentalidad. La transformación no implica abandonar los valores que han construido la clientela fiel, sino trasladarlos al ámbito online. La cercanía, la atención personalizada y la confianza pueden, y deben, seguir siendo los pilares, ahora amplificados por la tecnología. En este sentido, la formación continua es esencial. Muchos pequeños empresarios han comenzado su aventura digital invirtiendo en programas específicos que abordan desde la creación de una tienda online hasta la gestión de marketplaces, pasando por estrategias de marketing digital, logística de última milla y atención al cliente omnicanal. De escaparate a marketplace: el salto necesario La evolución hacia el e-commerce puede adoptar diversas formas. Algunos negocios optan por desarrollar su propia tienda online, mientras que otros deciden integrarse en marketplaces como Amazon, Miravia o incluso plataformas de ámbito más local. La elección depende del tipo de producto, el público objetivo y la estrategia de crecimiento. Cada opción tiene sus ventajas. Contar con una tienda propia permite un control total de la marca, el diseño y la experiencia de compra, favoreciendo la fidelización. Sin embargo, los marketplaces ofrecen una base de usuarios masiva y pueden ser un excelente trampolín para negocios que están dando sus primeros pasos digitales, permitiendo aumentar las ventas sin una gran inversión inicial en marketing. Estrategias para triunfar en el mundo online Una vez tomada la decisión de digitalizar, es imprescindible definir una estrategia clara: Lo primero es tener una presencia online coherente: una página web funcional, atractiva, segura y adaptada a dispositivos móviles es el mínimo indispensable. La velocidad de carga, la facilidad de navegación y una estética cuidada son factores decisivos. Hay que trabajar el SEO y marketing de contenidos: aparecer en los primeros resultados de Google es vital. Generar contenido útil y relevante (blogs, guías, vídeos, infografías) mejora la visibilidad, posiciona la marca como referente y atrae tráfico cualificado. Sobre la atención al cliente, ésta debe ser omnicanal: los clientes esperan respuestas rápidas y eficaces, ya sea por correo electrónico, redes sociales o chatbots. Ofrecer una experiencia consistente en todos los canales aumenta la satisfacción y la fidelidad. Tiene que existir una gestión dinámica de precios y promociones: la flexibilidad es clave para competir en el ámbito online, donde las ofertas y los descuentos marcan la diferencia. Herramientas de pricing dinámico permiten adaptar precios en tiempo real según la competencia y la demanda. Y, finalmente, la logística debe ser eficiente: garantizar envíos rápidos, seguros y una política de devoluciones clara es tan importante como la calidad del producto. Asociarse con operadores logísticos fiables y ofrecer opciones de envío flexibles puede ser un factor determinante de éxito. El miedo al cambio: un reto superable Es natural que muchos comerciantes sientan vértigo ante la digitalización. La inversión inicial, la curva de aprendizaje y la competencia feroz pueden resultar intimidantes. Sin embargo, los casos de éxito se multiplican: librerías de barrio que venden ejemplares en toda España gracias a su tienda online; pequeñas bodegas que exportan sus vinos tras abrir su e-commerce; artesanos que han encontrado en Etsy y similares una nueva vida para su pasión. La clave está en entender que el e-commerce no sustituye a la tienda física, sino que la complementa. De hecho, el modelo "phygital", que combina experiencia presencial y digital, se perfila como la estrategia ganadora en el nuevo escenario comercial. La importancia de la formación especializada Para acompañar a los negocios en esta transformación, iniciativas como el Máster en Ecommerce y Marketplaces impulsado por The New Retail Business School y Prensa Ibérica son fundamentales. Este programa ofrece una formación completa en aspectos clave del comercio electrónico: desde la creación de un e-commerce hasta la venta en marketplaces, la optimización de la experiencia del cliente, la logística, la publicidad digital y las nuevas tendencias como el live shopping o el social commerce. El máster, que combina sesiones online con workshops prácticos, está diseñado para que cualquier profesional, independientemente de su experiencia previa, pueda liderar con éxito la digitalización de su negocio. Mirando al futuro: la tienda que no cierra nunca Digitalizar un negocio tradicional es mucho más que crear una tienda online: es abrir una ventana permanente al mundo, disponible 24/7, capaz de llegar a clientes que, de otro modo, nunca conocerían nuestros productos o servicios. Es un proceso que exige esfuerzo, sí, pero también ofrece oportunidades enormes. Los negocios que sepan combinar la calidez de la atención personal con la eficiencia de las herramientas digitales no sólo sobrevivirán: prosperarán. Hoy más que nunca, el futuro está en manos de aquellos que se atreven a evolucionar. Y el momento de empezar es ahora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por