06/05/2025 13:37
06/05/2025 13:36
06/05/2025 13:36
06/05/2025 13:36
06/05/2025 13:35
06/05/2025 13:35
06/05/2025 13:35
06/05/2025 13:35
06/05/2025 13:34
06/05/2025 13:34
Parana » Entreriosya
Fecha: 06/05/2025 09:52
El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran. Sostuvo que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie considerablemente menor. Además, señaló que el costo energético en Entre Ríos es más elevado que en Corrientes, a pesar de que la empresa distribuidora es la misma. En este sentido, reclamó que se tenga en cuenta a los productores primarios en futuras misiones comerciales al exterior en busca de nuevos mercados. El federado explicó que, si bien los rindes son buenos, “por la gran oferta, la tendencia es una baja brusca del precio y un mercado interno saturado”. Respecto al costo de la energía, detalló: “En nuestro caso, tenemos 160 pozos. El costo fijo de los nueve meses en que no se utilizan es muy superior al de Corrientes, donde pagan una cuota de mantenimiento mensual muy baja. Esto incide en un alto porcentaje en el costo final de producción”. Asimismo, comentó que “en la Filial San Salvador se realizó una reunión en la que se habló firmemente sobre la necesidad de reforzar los lazos con el área de Comercio Exterior de la Provincia. El objetivo es que los productores primarios podamos participar en misiones comerciales, acceder a nuevos mercados y exportar nuestra producción. Más aún si se tiene en cuenta que Paraguay, Brasil y Uruguay han tenido una muy buena producción”. Además, según Challio, apareció un nuevo actor en el mercado: India, “que tuvo un excedente y lo está comercializando en el exterior”, explicó. El horizonte Challio señaló: “Estamos hablando con los propietarios de los campos, porque nosotros, pequeños y medianos productores, no somos dueños de la tierra, y tenemos que volver a definir qué vamos a sembrar. Entiendo que, si se mantiene el contexto económico actual, se va a reducir nuevamente la superficie sembrada, ya que con estos números es muy difícil encarar una nueva campaña. Si tenemos algo de respaldo, quizás achiquemos la superficie, esperemos a que los precios repunten un poco, o tomemos otro camino”.
Ver noticia original