06/05/2025 17:51
06/05/2025 17:51
06/05/2025 17:51
06/05/2025 17:50
06/05/2025 17:50
06/05/2025 17:50
06/05/2025 17:50
06/05/2025 17:50
06/05/2025 17:50
06/05/2025 17:49
» Radiosudamericana
Fecha: 06/05/2025 13:35
Lunes 05 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 12:25hs. del 06-05-2025 FRACASÓ LA NEGOCIACIÓN La UTA convocó a un paro de transporte que afectará a los servicios de corta y media distancia. Se extenderá durante 24 horas y afectará a varias líneas de casi todo del país. El Gobierno calificó de “extorsiva” la huelga. Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde y de esa forma fue ratificado el paro de 24 horas que afectará este martes a varias líneas de colectivos en Corrientes y el resto del país. “Está confirmada la medida de fuerza, no hay ninguna base en la negociación y la misma medida es en todo el país”, dijo un dirigente de UTA. Por su parte, la Secretaría de Transporte dijo que la UTA “decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de Gobierno, por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”. ¿QUÉ SERVICIOS SE VERÁN AFECTADOS? Fuentes oficiales informaron a Radio Sudamericana que la medida afectará al servicio urbano, interprovincial y de larga distancia. LA REUNIÓN QUE FRACASÓ La reunión de este lunes entre sindicalistas y empresarios citada por la Secretaría de Trabajo se hizo de manera virtual luego de un contacto previo de los funcionarios con las cámaras del sector, que finalizó sin ningún acuerdo. En el encuentro, la UTA ratificó su reclamo salarial mientras que las cámaras insistieron en un incremento del 6%, monto que supera “las posibilidades económicas” de las empresas, según advirtieron, y también está por encima de la pauta oficial para las paritarias. Los funcionarios de Trabajo se corrieron de las negociaciones porque “no hay voluntad de acuerdo”, según trascendió, y ahora las tratativas pasaron a ser encabezadas por la Secretaría de Transporte, que este fin de semana pasó a ser conducida por Luis Pierrini en reemplazo de Franco Mogetta. De esta forma, miles de pasajeros sufrirán nuevamente la paralización de un servicio esencial como el de colectivos, pese a que en el Gobierno aseguraron que “siguen buscando una solución al conflicto”.
Ver noticia original