Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Larry Fink advierte sobre la inminente recesión y la revolución de la tokenización

    Federal » El Federaense

    Fecha: 06/05/2025 04:05

    En el escenario económico actual, las palabras de Larry Fink, CEO de BlackRock, resuenan con fuerza. Durante una reciente entrevista con CNBC, Fink advirtió sobre la cercanía de una recesión en los Estados Unidos, subrayando que la desaceleración económica ya es palpable, en gran parte debido a los recientes aranceles implementados por la administración de Donald Trump. Una economía en vilo Fink hizo énfasis en que “pienso que estamos muy cerca, si no ya dentro, de una recesión”. Según su análisis, la incertidumbre económica aumentó significativamente tras la implementación de tarifas globales, lo que ha resultado en una drástica corrección del mercado bursátil. Aunque Trump propuso una pausa de 90 días en algunos de estos aranceles, para Fink esta medida no es suficiente para restaurar la confianza necesaria en el mercado. “La desaceleración continuará hasta que haya más certeza en la economía”, añadió. A pesar de la pausa, el temor, que persiste por la duración de estos aranceles, contribuye a un clima de inseguridad para consumidores y líderes empresariales. Contrastes en las cifras A pesar del sentimiento pesimista que se respira en el sector, otros indicadores económicos como el empleo y las ventas minoristas han mostrado una robustez inesperada. Fink sugiere que esto podría ser el resultado de compras anticipadas por parte de consumidores que temen las tarifas, lo que enmascara una posible debilidad subyacente. Resultados relevantes para BlackRock Durante un evento en el Economic Club of New York, Fink dijo que otros CEOs también comparten la opinión de que “probablemente estamos en una recesión”. Esta declaración se produce en un momento crucial, dado que BlackRock reportó ganancia por acción de 11,30 USD, superando las proyecciones de 10,14 USD. Sin embargo, sus ingresos no alcanzaron las expectativas, tocando un nivel de 5.280 millones de dólares. A pesar de esto, BlackRock ha experimentado entradas netas de activos de US$ 84.000 millones en el trimestre, alcanzando casi 11,6 billones de dólares bajo gestión. Este contexto llevó a una leve alza de menos del 1% en las acciones de la firma durante las operaciones matutinas. La ansiedad del inversor como reto Sin embargo, el principal desafío no se limita a las cifras inmediatas, sino que se centra en la ansiedad de los clientes. Fink observa que la incertidumbre y la preocupación por el futuro de los mercados son temas recurrentes en sus conversaciones con los inversores. Tokenización de activos: una revolución en los mercados En medio de esta discusión sobre la recesión, Fink también aboga por la tokenización de activos como una revolución que democratizará el acceso a los mercados. Este concepto implica digitalizar activos reales, como acciones y bienes raíces, a través de tokens en una blockchain, permitiendo así a cualquier persona invertir con mayor facilidad y transparencia. “Cada acción, cada bono, cada fondo puede ser tokenizado. Si lo logramos, revolucionará la inversión”, enfatiza Fink. Este enfoque no solo elimina barreras tradicionales, sino que también tiene el potencial de modificar profundamente el funcionamiento del sistema financiero. Otro aspecto crucial que la tokenización podría abordar es la participación ciudadana en decisiones empresariales. Facilita que los derechos de voto de los accionistas sean digitalmente rastreados, permitiendo que los propietarios de acciones voten de manera segura y sin complicaciones desde cualquier lugar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por