Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desbaratan millonaria estafa de combustible en la policía santafesina en Rosario: 20 detenidos y unidad intervenida – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 06/05/2025 01:36

    Una investigación de diez meses destapó un esquema de malversación de 45 millones de pesos mensuales en el sistema de carga de combustible para patrulleros de la Unidad Regional II de Rosario. El escándalo, considerado el mayor caso de corrupción policial reciente en Santa Fe, derivó en la intervención de la unidad por 90 días, 16 policías y 4 civiles detenidos, y el desplazamiento de altos mandos, incluido el jefe regional Daniel Acosta. El modus operandi consistía en concentrar las 300 tarjetas Visa Flota -que deberían estar distribuidas entre los choferes- para realizar cargas ficticias en una estación de servicio de Ovidio Lagos al 3900. Las escuchas telefónicas revelaron que la estación preparaba sobres con dinero en efectivo para repartir entre los implicados. Durante los allanamientos se incautó un posnet domiciliario y se verificó que algunos detenidos guardaban decenas de tarjetas corporativas. La investigación, iniciada por una denuncia anónima y llevada adelante por la Dirección de Asuntos Internos, incluyó 38 allanamientos en dependencias policiales y domicilios particulares de Rosario, Funes, Alvear, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther, Pérez y Monte Flores. Entre los lugares intervenidos destacan la Jefatura de Ovidio Lagos, la Brigada de Orden Urbano y la División Logística del Departamento Operativo. El ministro de Seguridad Pablo Cococcioni designó como interventor al recientemente reincorporado Claudio Romano, acompañado de una auditoría integral. “No permitiremos que hagan negocios con la seguridad”, afirmó el funcionario, destacando que los 380 millones mensuales asignados al patrullaje deben usarse efectivamente para ese fin. Los 13 policías detenidos fueron puestos en disponibilidad preventiva. El fiscal José Luis Caterina, a cargo de la causa, calificó el desvío como “de mucha consideración” -equivalente al 12% del presupuesto mensual de combustible- y adelantó que la pesquisa continúa abierta. Las pruebas incluyen datos de GPS instalados en móviles policiales que documentaron las irregularidades. El caso expone graves falencias en los controles internos de una de las unidades policiales más importantes de la provincia. Noticia vista: 42

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por