Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Efemérides de hoy: Qué pasó un 6 de mayo en la historia argentina y mundial

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 06/05/2025 09:54

    Todos los días se celebran distintos sucesos ocurridos en Argentina y el mundo. El 6 de mayo no es la excepción y durante toda la historia de la humanidad ocurrieron distintos eventos que marcaron el pasado y repercuten en el presente. Desde el nacimiento de grandes figuras, hasta muertes de importantes personajes, pasando por grandes acontecimientos. EntreRíosYA, el diario de los entrerrianos, te cuenta sobre estos sucesos más importantes. Efemérides del 6 de mayo 1856. Nace Sigmund Freud: En Freiberg nace Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis. Sus primeros estudios se orientaron hacia la neurología y sacudió la ciencia de su tiempo con la publicación de La interpretación de los sueños, en 1900. Abandonó Viena tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Se instaló en Londres, donde murió en 1939. 1915. El nacimiento de Orson Welles: Nace Orson Welles en Kenosha, Wisconsin. Lideró el grupo del Teatro Mercury, con el que realizó la histórica transmisión radial de La guerra de los mundos en 1938. A los 26 años dirigió su primera película El ciudadano, considerada la mejor de la historia. Más tarde llegaron títulos como La dama de Shanghái, Mr. Arkadin, Sed de mal y F for Fake. También se lo vio en clásicos como El tercer hombre y Moby Dick. Murió en 1985. 1937. El incendio del Hindenburg: Desastre del Hindenburg. El dirigible alemán estaba por tocar tierra en Nueva Jersey, después de haber atravesado el Atlántico, cuando se incendió. A bordo iban 97 personas. En la tragedia mueren 22 tripulantes y 13 pasajeros. A las 35 víctimas fatales se suma un trabajador en tierra. Aun hoy no se sabe a ciencia cierta cuál fue el origen del fuego. El incendio fue transmitido por radio y hay fotos y una filmación, debido a la cobertura periodística por la llegada del Hindenburg. El hecho marcó el fin de la era de los dirigibles. Más acá en el tiempo 1985. El estreno de Esperando la carroza: Se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner. La comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos. 1992. Adiós a Marlene Dietrich: En París muere uno de los mitos del cine: Marlene Dietrich. Tenía 90 años. El ángel azul le dio fama en 1930. Filmó varias películas con el director de ese éxito, Josef von Sternberg, y abandonó Alemania por su oposición a Hitler. Continuó su carrera en Hollywood. Filmó Pánico en la escena, con Alfred Hitchcock y Testigo de cargo, a las órdenes de Billy Wilder. También se la vio en Sed de mal y El juicio de Núremberg. 1994. El Eurotúnel: Se inaugura el Eurotúnel, que conecta por tren a Francia con Gran Bretaña a través del Canal de la Mancha. Se había empezado a construir en 1987. La obra de ingeniería recorre 50,5 kilómetros (39 de ellos bajo el agua) a 75 metros de profundidad. Permite unir Londres y París en algo menos de dos horas y media. 2004. El último capítulo de Friends: Después de diez temporadas y 236 episodios, termina Friends. La serie fue un éxito que traspasó las fronteras de los Estados Unidos y convirtió en estrellas a sus seis protagonistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por