06/05/2025 08:26
06/05/2025 08:24
06/05/2025 08:24
06/05/2025 08:23
06/05/2025 08:23
06/05/2025 08:23
06/05/2025 08:23
06/05/2025 08:22
06/05/2025 08:22
06/05/2025 08:22
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 03:43
Uruguay se ha convertido en un auténtico líder regional en el ámbito de las inversiones internacionales, captando más de 650 millones de dólares desde 2019. Su atractivo principal radica en el desarrollo de la industria de la madera y la celulosa, sectores que han demostrado un notable crecimiento y potencial en el mercado global. Participación en la Mass Timber Conference 2025 En este contexto de expansión, la agencia gubernamental Uruguay XXI tuvo un papel destacado en la Mass Timber Conference 2025, el evento más importante a nivel mundial enfocado en la fabricación y construcción con madera, celebrado en Portland, Estados Unidos. Desde su stand, promocionó las oportunidades que ofrece el país en la transformación mecánica de la madera y en la implementación de materiales y construcciones sustentables. Potencial del Sector Forestal Este esfuerzo de posicionamiento busca destacar al sector forestal-madera de Uruguay como un ámbito estratégico para la atracción de inversiones productivas a largo plazo. Las cifra de estas inversiones ha visto un incremento significativo, reflejando un mayor interés por el modelo forestal uruguayo. Este creciente interés se ha materializado en una serie de operaciones importantes registradas en el último año. Inversiones Clave de 2024 Oji Holdings , el gigante japonés de pulpa y papel, anunció la creación de Oji Uruguay Forest Company SAS , invirtiendo 288 millones de dólares en la adquisición de plantaciones forestales en Tacuarembó y Rivera. , el gigante japonés de pulpa y papel, anunció la creación de , invirtiendo en la adquisición de plantaciones forestales en Tacuarembó y Rivera. En Rivera, se inauguró una nueva planta del aserradero Kluntex mediante una inversión de 8 millones de dólares , lo que generó 200 nuevos empleos y agregó 7.000 m 3 de madera de pino a su producción mensual. mediante una inversión de , lo que generó 200 nuevos empleos y agregó 7.000 m de madera de pino a su producción mensual. Lumin también dio un paso importante en 2023, destinando 136 millones de dólares para una nueva planta de paneles contrachapados, consolidando su posición como líder en producción de plywood . también dio un paso importante en 2023, destinando para una nueva planta de paneles contrachapados, consolidando su posición como líder en producción de . Por último, la empresa Arboreal, surgida en 2021, ha realizado una inversión cercana a los 60 millones de dólares, produciendo madera maciza y permitiendo la exportación de componentes estructurales para edificaciones en altura, en línea con el movimiento global hacia la construcción sustentable. En conclusión, la presencia en la Mass Timber Conference 2025 demuestra que el sector forestal uruguayo no solo cumple con estándares ambientales reconocidos a nivel global, sino que también genera un importante tejido productivo ideal para atraer inversiones de largo plazo.
Ver noticia original