Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rubén Amón defiende la tauromaquia como “esencia de la civilización” en el pregón de la Feria de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/05/2025 07:02

    El periodista Rubén Amón fue el encargado de pronunciar el pregón taurino de la Feria de Córdoba este lunes, en el Real Círculo de la Amistad. Tras una introducción a cargo del también periodista Pepe Luis Vázquez, Amón ofreció un discurso centrado no tanto en la fiesta taurina en sí, como en rebatir los argumentos de sus detractores. En él, defendió la tauromaquia como una expresión de "cultura" y como "esencia de la civilización". A su juicio, "la tauromaquia rompe los esquemas y enfrenta aquello que más nos horroriza: la muerte". A través de una comparación con la Antigua Roma y sirviéndose del célebre dicho "pan y circo", el periodista reivindicó el toreo como un fenómeno cultural inserto en la sociedad. "¿Y si los espectáculos de bárbaros o las peleas de gladiadores fueran, precisamente, la esencia misma de la civilización?", se preguntó retóricamente. "Los toros no pertenecen a la España oscura. No existe contradicción entre cultura y tauromaquia", aseveró. Presgón taurino en el Círculo de la Amistad. / JUAN ANTONIO GAMERO Los motivos del rechazo a la tauromaquia A continuación, Amón enumeró los que, a su juicio, son los tres principales motivos por los que la tauromaquia cuenta con tantos detractores. En primer lugar, señaló que “los toros se perciben como algo conservador, cuando en realidad representan el arte extremo, aquel al que aspiran todas las artes por su constante baile con la muerte. Eso es transgresión y vanguardia", afirmó con vehemencia. El segundo motivo, según explicó, es de carácter medioambiental, oportunidad que aprovechó para reivindicar que el mundo del toro "protege la dehesa, fija población en el medio rural y favorece su desarrollo". Por último, se refirió al animalismo, señalando que, para los aficionados a la llamada fiesta nacional, "el toro es un animal sagrado". "La más gloriosa de las faenas se arruina si se profana el cuerpo del toro con un mal pinchazo. El toro muere desde una noción ética: los humanos son conscientes, él no. Muere de forma épica, y eso le confiere dignidad", explicó. Amón prosiguió su defensa de la tauromaquia asegurando que “convertimos algo trágico en un hecho estético. No reivindicamos la muerte, la utilizamos para liberarnos de la violencia”. "Defender los toros es un ejercicio de libertad" Ya en la parte final de su intervención, el periodista se mostró "optimista" respecto al momento actual que vive la tauromaquia: “la prohibición y el discurso contra los toros se están agotando”. En su opinión, el verdadero problema “no es prohibir los toros, sino el uso del verbo prohibir en un Estado tutelar”. Por ello, concluyó que “defender los toros es un ejercicio de libertad”. Asistentes al pregón. / JUAN ANTONIO GAMERO Finalmente, relacionó la tauromaquia con una forma de patriotismo que “une”, frente a los nacionalismos que “separan”, y destacó que “lugares como Córdoba están profundamente vinculados a esa cultura y a esos sentimientos concretos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por