06/05/2025 15:28
06/05/2025 15:28
06/05/2025 15:27
06/05/2025 15:26
06/05/2025 15:26
06/05/2025 15:26
06/05/2025 15:26
06/05/2025 15:25
06/05/2025 15:25
06/05/2025 15:25
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 06/05/2025 10:14
El diputado provincial por Juntos por Entre Ríos, Marcelo López, salió al cruce de las recientes declaraciones de la exministra de Salud, Sonia Velázquez, quien había denunciado una “desnaturalización” del funcionamiento del IOSPER por parte del gobierno actual. “Una afirmación tan liviana como preocupante, si tomamos en cuenta de qué ‘naturaleza’ estamos hablando”, comenzó López, quien cuestionó duramente la herencia recibida en la obra social provincial. “¿Se refiere, acaso, a un sistema que durante años funcionó como un nicho de privilegios y opacidad?”, se preguntó. El legislador sostuvo que durante gestiones anteriores se toleró un funcionamiento que permitió “sueldos obscenos de hasta 16 millones de pesos mensuales para sus directores, mientras los afiliados hacían malabares para pagar un plus médico”. También apuntó al déficit mensual de 3.000 millones de pesos, la compra de medicamentos con presuntos sobreprecios de hasta el 1000% y una lista de espera quirúrgica con más de mil personas. “Si eso era lo ‘natural’, entonces sí: bienvenida sea la desnaturalización”, sentenció López, quien defendió las medidas impulsadas por el actual gobierno provincial para reordenar el sistema. “El IOSPER debe ser transparente, eficiente y centrado en las necesidades de sus afiliados. No un coto de unos pocos”, enfatizó, asegurando que recuperar la institucionalidad y garantizar prestaciones dignas no es un retroceso, sino una responsabilidad de gestión. En su mensaje, el diputado fue enfático: “Es momento de hacernos cargo, no de añorar el pasado. Lo que verdaderamente indigna no es el cambio, sino haber permitido que la salud de tantos entrerrianos se viera postergada por decisiones políticas o intereses particulares”.
Ver noticia original