06/05/2025 11:31
06/05/2025 11:30
06/05/2025 11:30
06/05/2025 11:30
06/05/2025 11:30
06/05/2025 11:30
06/05/2025 11:30
06/05/2025 11:30
06/05/2025 11:30
06/05/2025 11:30
» Diario Cordoba
Fecha: 06/05/2025 06:07
Un informe pericial del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil concluye que los niveles elevados de ruido generados durante varios conciertos en la Finca Experimental ‘La Hoya’ de Almería, en verano del año pasado, pudieron provocar un estrés agudo en varias gacelas y un arruí, lo que habría desencadenado su muerte por traumatismos y otras complicaciones relacionadas con episodios de pánico. El informe, adelantado por el periódico 'Ideal' y al que ha tenido acceso Efe, señala que los eventos musicales, organizados en el marco del festival ‘Alamar’, coincidieron con la presencia en la finca de animales extremadamente sensibles a estímulos acústicos y ambientales, como las gacelas mohor, la gacela de Cuvier y el arruí. Zona donde tuvieron lugar los conciertos / Europa Press Según los investigadores, se trata de especies gregarias, huidizas y de comportamiento nervioso, que podrían haber reaccionado con conductas de huida descontrolada ante la exposición a altos niveles de ruido. En concreto, tres gacelas mohor, de ellas, una cría de pocos días y otra a punto de parir, una hembra de arruí también gestante y una gacela de Cuvier recién nacida murieron en la Finca Experimental la Hoya, después de la celebración del Festival Alamar en el Parque de la Hoya. Se da la circunstancia de que la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) había solicitado previamente al Ayuntamiento de Almería el traslado de los conciertos programados entre el 19 y 22 de junio en el Parque de la Hoya a otro emplazamiento, debido a los problemas de salud que podían provocar a las especies silvestres. La finca, desde hace años, acoge ejemplares de especies en peligro de extinción con el fin de recuperar sus poblaciones. Se habrían golpeado contra estructuras del recinto “Las necropsias realizadas por personal de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC (EEZA-CSIC) revelaron muertes por traumatismos severos, lo que sugiere que los animales podrían haberse golpeado repetidamente contra estructuras del recinto como resultado del estrés agudo”, detalla el documento. Entre las muertes se contabilizan crías muertas, una muerte intrauterina y lesiones físicas compatibles con situaciones de agitación extrema. El informe técnico incluye además una advertencia sobre los posibles efectos crónicos del ruido en la salud auditiva de estos ungulados. Aunque no se ha podido determinar con la información disponible si el daño auditivo fue temporal o permanente, los expertos subrayan que este tipo de alteraciones pueden comprometer la función de los ejemplares como animales fundadores en los programas de conservación gestionados por la EEZA-CSIC. Crías de gacela de Cuvier nacidas en Almería / Efe/CSIC Los hechos fueron denunciados en junio de 2024 ante la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente por los grupos IU, Podemos y Equo, que responsabilizaron al Ayuntamiento de Almería de no haber previsto el impacto de los eventos culturales sobre el entorno natural de ‘La Hoya’, pese a las advertencias previas de la comunidad científica. Los denunciantes solicitaron una investigación independiente que determine si existieron negligencias administrativas o fallos en la planificación que pudieran derivar en responsabilidades penales o disciplinarias. La Fiscalía mantiene abierta una investigación sobre lo sucedido, mientras el CSIC y la EEZA han reiterado la necesidad de establecer protocolos de protección acústica y ambiental más estrictos en espacios próximos a hábitats de especies protegidas.
Ver noticia original