Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Evalúan un nuevo préstamo para Argentina destinado al programa Alimentar

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 06/05/2025 11:30

    El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) planea aprobar en julio un financiamiento de USD 300 millones para la Argentina, destinado a reforzar el programa Alimentar. Así lo anticipó el presidente ejecutivo del organismo, Sergio Díaz-Granados. Estos fondos permitirán que el gobierno de Javier Milei cumpla con la meta de que este esquema de asistencia a familias vulnerables alcance el 95% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), según la medición oficial del INDEC. La operación forma parte del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sigue a un primer desembolso de USD 400 millones que la CAF otorgó en marzo de este año con el mismo objetivo. “Estamos preparando un proyecto con el Gobierno por USD 300 millones para el Alimentar, que probablemente sea aprobado en julio por el Directorio. Obviamente, mantendremos nuestros programas con provincias y municipios”, afirmó Díaz-Granados. Avances sociales en un contexto económico difícil El titular de la CAF dialogó en la víspera del lanzamiento del Informe de Economía y Desarrollo titulado “Soluciones al alcance de la mano: El rol de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe”, que será presentado hoy en Brasilia. En línea con las metas acordadas con el FMI, el Gobierno se comprometió a que la cobertura de los beneficios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar equivalga al 95% de la CBA durante todo el programa de facilidades extendidas firmado en abril. Desde el Ministerio de Economía informaron a Infobae que en marzo la cobertura alcanzó el 95,1% de los $160.393 que valía entonces una CBA. Actualmente, el programa Alimentar beneficia a más de 4 millones de personas, incluyendo madres y padres con hijos de hasta 14 años, embarazadas, personas con discapacidad y madres con siete hijos o más que reciben una pensión no contributiva. Un alivio frente a la pobreza y la indigencia El aumento en los beneficios fue impulsado por el presidente Milei para contener la crisis social que golpeó en los primeros meses de su mandato, tras la fuerte devaluación de diciembre de 2023. La pobreza en Argentina cerró 2024 en un 38,1% de la población, mientras que la indigencia -aquellos que no logran cubrir la canasta básica alimentaria- se ubicó en 8,2%. Esto representó una mejora respecto al primer semestre del año (18,1%) y al cierre de 2023 (11,9%). En números absolutos, unas 6,9 millones de personas lograron salir de la pobreza en comparación con el pico registrado a mediados de 2024. De ese total, 4,64 millones dejaron de estar en situación de indigencia. Coordinación internacional y alivio financiero Díaz-Granados destacó además la coordinación entre la CAF, el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) para brindar apoyo a la Argentina en este período. En ese sentido, recordó que la CAF ya había otorgado en julio de 2023 un crédito de USD 1.000 millones y en diciembre otro de USD 960 millones, poco después de la asunción de Milei. Estos fondos funcionaron como “préstamos puente” que permitieron al país cumplir con los pagos al FMI en medio de la crisis financiera, y fueron devueltos tras los giros del organismo multilateral. El nuevo esquema cambiario del Gobierno se apalancó en estos recursos externos. El FMI desembolsó USD 12.000 millones, el Banco Mundial aportó otros USD 1.500 millones y las reservas del Banco Central crecieron a más de USD 38.000 millones, lo que ayudó a estabilizar los mercados. Más desembolsos en el horizonte Antes de mitad de año, se espera la llegada de otros USD 2.100 millones en préstamos de organismos internacionales, a los que se sumarán USD 2.500 millones adicionales antes de fin de año, incluyendo los fondos de la CAF. A esto se añadirá una operación de “repo” por USD 2.000 millones que el Banco Central realizará con bancos internacionales. Además, en junio se transferirán otros USD 2.000 millones si el FMI aprueba la primera revisión del programa, y hacia fines de 2025 se completará el compromiso total de USD 15.000 millones con un desembolso final de USD 1.000 millones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por