06/05/2025 05:32
06/05/2025 05:31
06/05/2025 05:30
06/05/2025 05:30
06/05/2025 05:30
06/05/2025 05:28
06/05/2025 05:27
06/05/2025 05:27
06/05/2025 05:27
06/05/2025 05:26
» LaVozdeMisiones
Fecha: 06/05/2025 02:42
La sede ubicada en calle Troazzi 1022 de Posadas fue el espacio elegido para dar a conocer a los candidatos a diputados provinciales por el frente que agrupa a los partidos Unión Cívica Radical (UCR), PRO y Coalición Cívica. Allí estuvieron presentes, en la mañana de hoy, los primeros siete aspirantes de la lista que lleva al frente a Santiago Koch (UCR), seguido por Carolina Gross (PRO), Héctor Falsone (UCR), Graciela Maidana (UCR), Ricardo Gabriel Quiroz (PRO), Ramona Beatriz Blanco y Carlos Aguilera (UCR). Los tres primeros fueron quienes brindaron un breve discurso en lo que calificaron como su “lanzamiento de campaña”, en el que señalaron diversas problemáticas “reiteradas por los vecinos”, entre ellas: “gran carga de impuestos”, “escasa generación de empleo”, “consumo problemático en el norte de la provincia”, “inseguridad” y “precarización del sistema de salud”. Del encuentro participaron funcionarios, ex funcionarios y políticos del espacio, como Luis Mario Pastori, Humberto Schiavoni, Martín Goerling, Gustavo González, Horacio Loreiro, Rosi Kurtz, Francisco Fonseca y Ariel “Pepe” Pianesi, entre otros. Las voces de los candidatos Héctor Falsone, ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos. Es abogado, docente, oriundo de Eldorado y durante su alocución resaltó: “Me toca representar al norte de la provincia, pero desde hace mucho tiempo tomé la decisión de trabajar y escuchar cuáles son las necesidades que este Gobierno deja de lado desde hace décadas. Muchas veces escuchamos los discursos reiterados, pero la verdad es que los problemas siguen siendo los mismos; los comerciantes y productores siguen ahogados en impuestos y tasas, docentes mal pagos y escuelas en mal estado”. Luego, ahondó en la situación de los estudiantes que logran culminar sus estudios secundarios: “El gobierno no les genera expectativas de trabajo, por lo que muchos terminan en el Estado, en las fuerzas de seguridad y otros se van de la provincia”. Por otro lado, remarcó “la inseguridad y el avance de la droga en los jóvenes”, como dos de los temas más preocupantes en la zona norte de la provincia: “Muchas madres de familia nos han contado los infiernos que viven para cuidar a sus hijos y los miedos que tienen ante las posibilidades de que caigan en estas redes”. Por su parte, la obereña Carolina Gross (33), segunda en la lista, es abogada de profesión e inició su carrera en la política hace 9 años, aunque sin ejercer cargos públicos. En ese sentido, afirmó: “Se puede hacer una política diferente, con valores y transparencia. Una política que realmente esté cerca del vecino y sin privilegios”. “Estamos comprometidos en llevar adelante los reclamos genuinos que los misioneros gritan a los cuatro vientos desde 1999 hasta ahora. Tenemos que ponernos firmes y decir basta a este gobierno en las próximas elecciones. Nosotros, el frente Unidos por el Futuro, somos la verdadera oposición y vamos a llevar a la Legislatura todos los reclamos de los misioneros que no se animan por temor”, sentenció mientras recordaba la amplia variedad de sublemas que se encaminan al 8 de junio, respaldadas por la Ley de Lemas, a la que calificó como “nefasta”. El actual concejal de Posadas por la UCR, Santiago Koch (33), es quien encabeza la lista de candidatos y, retomando el discurso de Gross, resaltó: “Somos representantes de una generación que está agobiada, que no tiene más expectativas ni esperanzas en esta provincia. Una generación que no puede conseguir un empleo de calidad, que la única salida que tiene es el empleo público y que no tiene la posibilidad de ahorrar, de poder proyectarse y mucho menos de poder acceder a una vivienda”. Y agregó: “También hay miles de familias que no tienen acceso al agua, sin embargo el Estado tiene una empresa que hace agua embotellada, permite a las cooperativas de luz y agua que cobre ingresos brutos, cuando miles de misioneros no pueden pagar esas facturas, y lo hace para seguir ensanchando las arcas del Estado, teniendo a su vez un total de 18 ministerios y secretarías”. “Unidos por el Futuro es una representación de distintos partidos con distintas ideologías, formaciones y capacidades, y somos la verdadera oposición a la Renovación demostrando que se puede vivir de otra forma en la provincia, con otra forma de hacer política, de gestionar los recursos, que permita que se terminen los abusos, que la Justicia sea igual para todos y el Estado sea transparente, que no tengamos una aduana paralela, que el IPS represente a los afiliados y que la salud sea para todos, no con hospitales que son cascarones vacíos sin insumos y sin personal médico. No puede ser que tengamos una fundación del Parque de la Salud que crece más que el mismísimo ministerio”, concluyó Koch.
Ver noticia original