Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Zumbidos en los oídos: más del 90% de quienes los padecen tienen pérdida auditiva

    » Elterritorio

    Fecha: 06/05/2025 02:21

    Aunque muchas veces se minimiza, este síntoma auditivo puede volverse crónico y debilitante. Alrededor de un 5% de quienes lo padecen lo viven como una condición limitante lunes 05 de mayo de 2025 | 19:30hs. Los zumbidos, silbidos o pitidos que algunas personas perciben sin que exista una fuente sonora externa no son una rareza ni una simple molestia pasajera. Se trata del tinnitus -también conocido como acúfenos-, un fenómeno auditivo que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, en casos crónicos, puede alterar significativamente la calidad de vida. “Para algunas personas, el tinnitus es solo un sonido molesto. Para otras, puede ser tan persistente e intenso que interfiere en el sueño, la concentración y el estado de ánimo”, explicó la fonoaudióloga María Laura Peralta. “Aproximadamente un 5% de quienes lo padecen lo viven como una condición limitante”, agregó. Peralta destacó que el tinnitus no es una enfermedad en sí, sino un síntoma que puede tener múltiples causas. “Pérdida auditiva, exposición a ruidos fuertes, infecciones del oído, tapones de cerumen, ciertos medicamentos e incluso tensiones musculares en el cuello o la mandíbula pueden desencadenar estos sonidos fantasma”, detalló. Uno de los datos más relevantes que compartió fue que “más del 90% de las personas con tinnitus tienen algún grado de pérdida auditiva, aunque muchas veces no lo sepan”. Según explicó, “el oído interno, al dejar de recibir determinados sonidos, puede generar una respuesta exagerada en el sistema nervioso que produce los zumbidos como forma de compensación o por una hiperactividad neural”. Frente a este complejo panorama, Peralta subrayó la importancia de un abordaje integral que contemple tanto la dimensión auditiva como la emocional. “El tratamiento no busca solo silenciar el síntoma, sino acompañar a la persona. Eso incluye escucha activa, contención emocional, manejo del estrés y resignificación del tinnitus”, sostuvo. Este enfoque interdisciplinario incluye herramientas de la psicología y la audiología, y propone salir de una lógica puramente médica para entender al tinnitus como una experiencia subjetiva que requiere comprensión y acompañamiento. Una reciente charla organizada reunió a más de 300 personas de Argentina y otros países. Se enmarca en un ciclo mensual impulsado desde la ciudad de Posadas por Sonora Soluciones Auditivas con el fin de promover la salud auditiva desde una mirada cercana, preventiva y sin tecnicismos. “Buscamos que todas las personas puedan acceder a información clara y tomar decisiones informadas sobre su salud auditiva”, concluyó Peralta. Las charlas, siempre gratuitas y con inscripción previa, continúan mes a mes abordando distintos temas vinculados a la audición y la inclusión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por