06/05/2025 04:05
06/05/2025 04:05
06/05/2025 04:04
06/05/2025 04:04
06/05/2025 04:04
06/05/2025 04:03
06/05/2025 04:03
06/05/2025 04:03
06/05/2025 04:02
06/05/2025 04:02
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 05/05/2025 17:30
La expresidente Cristina Fernández de Kirchner presentó una recusación contra el ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, acusándolo de "parcialidad manifiesta" y falta de independencia en el marco de la causa por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, en la que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Esta es la segunda recusación presentada por su defensa en este expediente; la primera fue contra Manuel García Mansilla, quien renunció luego de que el Senado rechazara su pliego, dejando sin efecto aquel planteo. La nueva recusación, presentada por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, se fundamenta en trascendidos periodísticos que señalan que Lorenzetti habría aconsejado al Presidente Javier Milei nominar al Juez Ariel Lijo para integrar la Corte, además de manifestar públicamente su intención de tratar con urgencia el expediente “Vialidad”. Esta intención fue confirmada por el propio Lorenzetti en una entrevista titulada “Ricardo Lorenzetti, el preferido de Javier Milei”. La defensa de la exmandataria también cuestiona los encuentros privados entre Lorenzetti y el presidente Milei, realizados fuera de toda agenda oficial. Asegura que estas reuniones son impropias y comprometen la imparcialidad del juez, sobre todo considerando que Milei ha declarado públicamente que Cristina Kirchner “debería ir presa”. Según los abogados, hay una estrategia para acelerar el tratamiento del recurso de queja presentado por la defensa antes del cierre de listas electorales, como represalia por el rechazo de su bloque en el Senado a la designación de Lijo. Incluso, se menciona que la Senadora Anabel Fernández Sagasti denunció en el recinto presiones por parte de Lorenzetti para aprobar el pliego del juez propuesto por el Ejecutivo, advirtiendo que, de no hacerlo, la Corte podría dejar firme la condena contra la expresidenta. Esta denuncia nunca fue desmentida por el ministro. Lorenzetti también reconoció en una entrevista con el periodista Luis Novaresio que impulsaría el tratamiento urgente del recurso de queja, subrayando que la Corte no debería demorar una resolución, ya que solo debe determinar si corresponde abrir el recurso extraordinario o rechazarlo sin analizar el fondo del caso. Cabe destacar que la Corte Suprema no tiene plazos para resolver expedientes y actúa caso por caso. En este contexto, la causa Vialidad ha adquirido una fuerte carga política, ante la posibilidad de que una decisión judicial pueda dejar fuera de competencia a Cristina Kirchner en el ámbito electoral. El 16 de abril, el máximo tribunal dio un primer paso al remitir al Procurador interino Eduardo Casal el recurso de queja presentado por el Fiscal Mario Villar, quien insiste en elevar la condena a doce años de prisión, incluyendo la figura de asociación ilícita, como ya habían solicitado los Fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Aunque Casal no tiene plazos para emitir dictamen y su opinión no es vinculante, su intervención es un paso necesario antes de que la Corte emita una decisión. Como anticipó Lorenzetti, hay dos caminos posibles: que la Corte rechace el recurso por inadmisible, dejando firme la condena, o que lo admita y analice el expediente en profundidad.
Ver noticia original