06/05/2025 08:31
06/05/2025 08:31
06/05/2025 08:30
06/05/2025 08:30
06/05/2025 08:30
06/05/2025 08:30
06/05/2025 08:30
06/05/2025 08:30
06/05/2025 08:30
06/05/2025 08:30
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 04:03
El Desafío Río Pinto es un evento emblemático en el mundo del mountain bike (MTB) que se lleva a cabo en la pintoresca localidad de La Cúmbre, Córdoba, desde 1996. Sin embargo, la edición de 2025 se destacó por la presencia del renombrado entrenador Lionel Scaloni y otros miembros del cuerpo técnico de la selección argentina que consagró en 2022, ganando la Copa del Mundo en Qatar. Esta emocionante participación atrajo la atención no solo de los aficionados locales, sino de todo el ámbito deportivo. Participación masiva en el evento Cada año, el Desafío Río Pinto se convierte en un punto de encuentro para miles de ciclistas, y este año no fue la excepción. Con un contingente de aproximadamente 6.400 ciclistas en todas las categorías, la competencia sigue siendo icónica, con la participación de ciclistas uruguayos que cruzan el río para hacer parte de esta aventura. Entre ellos, se encontraba el destacado Agustín Alonso, quien llegó con la adrenalina a tope justo después de llevarse el título en la Vuelta Ciclista del Uruguay. Agustín Alonso: del triunfo a la competencia Alonso, quien se destacó en la Vuelta Ciclista 2022, no solo celebró su reciente victoria, sino que decidió continuar su racha de éxitos participando en el Desafío Río Pinto. Con su experiencia previa en esta carrera, donde ya había competido en dos oportunidades (en 2013 y 2017), este año estaba decidido a dar lo mejor de sí. “Me sentía capacitado para ganar, pero los otros cuatro ciclistas que estaban en la pelea me alcanzaron a 50 km de la montaña”, mencionó en conversación con Ovación. A pesar de no alcanzar su objetivo de victoria, demostró su capacidad y tenacidad al enfrentarse a un recorrido complicado. Condiciones desafiantes y aprendizajes Afrontar el Desafío Río Pinto en 2025 no fue fácil. Alonso describió las condiciones como “una de las ediciones más duras” debido a la lluvia constante que desafió a todos los ciclistas. A pesar de su esfuerzo, las limitaciones físicas y la falta de alimentos marcaron la diferencia, obligándolo a completar los últimos 25 km en un ritmo más pausado. “El manejo y la adaptación a la bicicleta de montaña son complicados para un ciclista de ruta, ya que demanda un tipo de esfuerzo diferente”, reflexionó. Los sueños van más allá Alonso sigue teniendo grandes aspiraciones. Su objetivo sigue siendo ganar nuevamente la Vuelta Ciclista y sueña con representar a Uruguay en una competencia internacional. A pesar de las dificultades, su determinación lo lleva a planear su pretemporada, manteniéndose activo durante el invierno con el apoyo de sponsors como Epic Bikes. Una anécdota memorable Los momentos memorables no faltaron en el Desafío Río Pinto. Agustín Alonso tuvo la oportunidad de cruzarse con Scaloni, quien, al parecer, estaba muy emocionado de participar. “Fue increíble. Al momento de entrar, quedé sorprendido cuando Scaloni se acercó a mí y me felicitó por mi desempeño en la Vuelta”, recordó Alonso, mostrando su sorpresa por la atención del entrenador, quien también tuvo una participación respetable, llegando en el puesto 22. Resultados finales Catriel Soto fue el flamante ganador del evento, cerrando el cronómetro en 02:49:44. En la categoría profesional, los ciclistas se enfrentaron a una dura competencia, con Alonso finalizando en el puesto 21. El evento reafirma su estatus como uno de los más esperados en el calendario deportivo, resaltando la pasión por el deporte y la camaradería entre los ciclistas nacionales y aquellos que vienen del extranjero.
Ver noticia original