Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cardenal Müller: "El Papa Francisco era la única autoridad moral que quedaba en el mundo"

    » Data Chaco

    Fecha: 05/05/2025 00:30

    En la previa del cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia católica, el cardenal Gerhard Müller, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se refirió a la importancia de la figura y del rol del Papa. En una entrevista exclusiva para el medio America, una revista de los jesuitas de Estados Unidos, el obispo nombrado cardenal por Francisco en 2014, señaló: "Un Papa no puede crear una ruptura con su predecesor, teológicamente hablando. El futuro papa no es el sucesor del papa anterior, sino el sucesor de Pedro". Indicó que la Iglesia "se funda en la confesión de Pedro, y une a todos los fieles, a todos los obispos en la fe en Jesús, el Hijo de Dios". Sobre las diferencias entre pontífices, Müller aseguró: "No hubo ruptura en la doctrina de la Iglesia porque ningún Papa puede cambiar la doctrina. La doctrina de la Iglesia se basa en la revelación de Dios en Jesucristo. Jesucristo es el mismo ayer y hoy". Explicó que las diferencias entre papas como Benedicto XVI y Francisco se basan "en la forma, en el estilo. También en su orientación pastoral. Pero no se puede decir que los papas anteriores no se preocuparan por los pobres". Sobre el rol del Papa, dijo: "Ante todo, es una misión eclesial: representar la fe y la unidad de la Iglesia". "Pero también, en relación con el mundo, el Islam, otras religiones y la política, la misión del Papa es unificar a los pueblos y superar esos egoísmos colectivos que impulsan las guerras", añadió. Además, sostuvo que "nuestro Papa Francisco era la única autoridad moral que quedaba en el mundo. Putin, Trump, Xi Jinping... no tienen autoridad moral. De todos los líderes mundiales actuales, sólo el Papa tiene (autoridad moral). Él es el punto de referencia de la fe". En cuanto a las cualidades que debería tener el próximo Pontífice, Müller resaltó: "Debe representar la unidad de la fe y su diversidad dentro del depositum fidei. El Papa debe ser ortodoxo, obviamente no puede ser arriano". Con respecto a los límites, afirmó que: "Los fundamentos son la Escritura, la Tradición, las decisiones de concilios anteriores o el papa hablando ex cathedra. Pero nuestro (último) Papa no ha hecho ninguna declaración ex cathedra. Por tanto, no todo lo que dice sobre la fe es irreversible. La reforma de la Curia, por ejemplo, puede ser modificada". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por