Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La edición 104 del concurso de Patios de Córdoba llega con un combo de novedades

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/05/2025 05:03

    Llegó el gran día. Después de una primavera inusual que ha complicado la vida a los cuidadores de patios, todo está listo para iniciar la competición que se coronará con el anuncio de los premios de esta edición 104 de la competición (la primera tuvo lugar en 1921). Desde hace semanas, los responsables de los recintos trabajan a destajo y contra las inclemencias meteorológicas para abrir las puertas. A las once de la mañana, los controladores de los 52 patios en concurso se colocarán en sus puestos para asegurarse de que el flujo de visitantes a estas casas particulares abiertas al público sea el adecuado. Esta edición 104 viene cargada de novedades, entre ellas, el incremento del accésit de participación. El Ayuntamiento de Córdoba ha elevado este año la asignación que concede a los participantes, un reconocimiento y un acicate para preservar esta fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Unesco. Todos los cuidadores, tengan premio o no, recibirán una compensación de 600 euros de media, mayor a la del año pasado por el esfuerzo que realizan durante el concurso, que este año se extenderá del 5 al 18 de mayo. Esa es una novedad que debe haber alegrado mucho a los cuidadores, pero que no afecta a los visitantes. Lo que sí llamará la atención de los fieles de esta cita será el listado de recintos abiertos, en la que echarán en falta algunos patios clásicos, que este año no concursan, y la incorporación de antiguas joyas que se enganchan de nuevo tras años de retiro, además del estreno de una nueva categoría, la de patios conventuales, con 5 recintos. Tres de ellos fueron parte de conventos en el pasado y hoy en día mantienen ese uso. Es el caso de un patio de Santa Marta 10, que ha participado otros años como patio singular, auspiciado por la hermandad de la Misericordia. A él se unen por primera vez los conventos de Santa Cruz, en Agustín Moreno 6, del que aún cuidan las monjas clarisas; y el de las Carmelitas Descalzas, habitado por seis monjas de clausura, en la calle Ángel de Saavedra 7. Esta categoría de patio conventual fue una de las tres que existían originariamente (junto a la de patio popular y señorial). Patio de Custodio 5, de arquitectura moderna, que participa este año en el concurso. / Manuel Murillo En este apartado, se enmarca además el patio de la iglesia del Juramento, situado en la plaza de San Rafael 7 y que lleva años participando en distintas categorías, en las que ha obtenido varios premios. Acicalado por la hermandad de San Rafael, primero se le consideró patio de arquitectura antigua, después fue patio singular y ahora está en la lista de los conventuales. El quinto patio conventual es el del colegio de la Piedad, que se encuentra en la plaza de las Cañas 3 y que cuida el propio centro y la comunidad de religiosas de las Hijas del Patrocinio de María. Entre los patios populares puros y duros, los habitados por familias o particulares que se encargan a diario de su mantenimiento, también hay novedades. Para empezar, el número de patios de arquitectura antigua se reduce de 20 a 23, con la salida de Martínez Rücker, Parras 6 y Céspedes 10. En la categoría de arquitectura moderna, el número se mantiene, siguen siendo 20, pero hay cuatro bajas y cuatro altas. Este año, el patio de la plaza de las Tazas 11, una belleza de recinto, no estará en concurso tras ser excluido por presentar fuera de plazo la solicitud. Tampoco estarán los patios de Chaparro 3, Pozanco 6 y Pedro Fernández 6, que por distintos motivos no se presentaron. A cambio, concursan tres recintos que vuelven a abrir sus puertas después de mucho tiempo. Se trata de las casas de Custodios 5, con savia nueva; Guzmanas 4, el homenaje de un nieto a sus abuelos, y Montera 27, premiado varias veces en los años 60. Ya se sabe que quien tuvo retuvo, así que los habituales en esta competición tendrán que estar al quite para no perder comba porque los nuevos vienen empujando fuerte. Además, debuta un recinto desconocido por completo para el público ubicado en la calle Jesús del Calvario 16, una antigua casa de vecinos reformada que aún conserva algunos elementos de su pasado remoto. Detalle de las hostensias colocadas junto a la fuente del patio de Guzmanas 2. / JMN Pasear con la mirada alzada Si tienen pensado recorrer la medina, el Alcázar Viejo o la Axerquía para conocer los patios, recuerden que de forma simultánea tiene lugar el concurso de Rejas y Balcones, esos escaparates caseros que los cordobeses engalanan cada año cuando llega la primavera. Este año, 30 rejas y balcones estarán especialmente floridos en las casas de Cidros 7 y 4, Pastora 2, Fernán Pérez de Oliva 2 y 7, Juan Rufo 15, Julio Romero de Torres 9, La Palma 3, Maese Luis 22, Pedro Verdugo 7, Plaza Colón 21, Postrera 3, Puerta de Almodóvar 7, San Basilio 23, San Juan de Palomares 8 y Tafures 4. Si no quieren perdérselos, no olviden mirar hacia arriba. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por