05/05/2025 07:01
05/05/2025 07:01
05/05/2025 07:01
05/05/2025 07:01
05/05/2025 07:01
05/05/2025 07:01
05/05/2025 07:01
05/05/2025 06:59
05/05/2025 06:59
05/05/2025 06:58
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/05/2025 02:32
El Gobierno modificó el Presupuesto 2025 A meses de su nueva prorrogación, el Gobierno modificó del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2025. Los cambios se hicieron efectivos a través de la Decisión Administrativa N° 10/2025, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. Esta readecuación, que incluye modificaciones de recursos y asignaciones a diversas jurisdicciones, responde a necesidades urgentes de financiamiento para garantizar el funcionamiento de organismos estatales y la ejecución de proyectos estratégicos. Las nuevas disposiciones implican cambios significativos en los créditos asignados a áreas como economía, seguridad, defensa, cultura, ciencia y tecnología, entre otras. La Decisión Administrativa 10/2025 lleva las firmas de Guillermo Francos y Luis Caputo (AP) Uno de los cambios incluye refuerzos presupuestarios para la Defensoría del Pueblo de la Nación, la Procuración Penitenciaria de la Nación, y el Consejo de la Magistratura, instituciones que verán incrementados sus recursos para afrontar gastos operativos impostergables. Entre las modificaciones más relevantes, se incluyen incrementos en el presupuesto de Seguridad Nacional, con la asignación de recursos para atender emergencias como las inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. Se incluye la asignación de recursos para atender emergencias como las inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca. (REUTERS) Esta medida se complementa con ajustes para fortalecer las capacidades operativas de la Gendarmería Nacional y la Policía Federal Argentina. Además, considera también un incremento presupuestario para atender compromisos de carácter internacional, como la adquisición de equipos militares, lo que refuerza el financiamiento de Defensa Nacional. Las modificaciones también alcanzan a las Fuerzas Armadas, con aumentos sustanciales para el Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina y el Ejército Argentino para su despliegue en la frontera norte del país. Esta readecuación también contempla un aumento en los fondos destinados a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Cultura, con el fin de financiar proyectos vinculados a la industria audiovisual y la investigación científica. En este sentido, la vinculación con entidades. Otra de las áreas más beneficiadas es el Ministerio de Economía, al que se le han asignado recursos adicionales provenientes de remanentes de préstamos internacionales y otras fuentes específicas. El Ministerio de Economía una de las áreas más beneficiadas (REUTERS) Estas modificaciones no solo refuerzan el financiamiento para proyectos de infraestructura, como el gasoducto Sur y el complejo hidroeléctrico de Salto Grande, sino que también abordan necesidades inmediatas del Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia, que verán incrementados sus presupuestos para la adquisición de insumos médicos y la refuncionalización de edificios públicos. Asimismo, el fortalecimiento de programas de cooperación técnica y asistencia a gobiernos locales refleja el interés del Ejecutivo por impulsar iniciativas en el ámbito municipal. Los ajustes en los recursos de la Vicejefatura de Gabinete del Interior incluyen asignaciones para financiar proyectos de modernización administrativa y digitalización de servicios públicos. Por otro lado, el Gobierno reasignó recursos para hacer frente a la emergencia ferroviaria. Arrancó la operación “Julio Argentino Roca” en el norte: 10 mil militares intervienen con drones, radares y vehículos Tal como establece la normativa, se espera que este plan de ajustes y refuerzos sea clave para mantener la estabilidad del aparato estatal y dar respuesta a las necesidades de la población en un año económico complejo. Estos cambios se dan luego de que el Gobierno nacional prorrogue nuevamente el Presupuesto 2023, puesto que no pudo alcanzar los acuerdos necesarios en el Congreso. Un mes después, reasignó las partidas de la última ley presupuestaria aprobada por el Poder Legislativo. Tal como dispusieron en los anexos de la norma anterior 254 folios, el total de $170.786.950 millones de las partidas asignadas por cada jurisdicción representaba un aumento de $81,1 billones en comparación con el total ejecutado por la Administración Central en 2024, y equivale a una suba del 90,5% nominal y 40,7% real, según la pauta de inflación para el promedio del año de 35,44%, implícita en el supuesto presentado al Congreso de 18,3% entre diciembre 2025 respecto de igual mes del año anterior.
Ver noticia original