04/05/2025 16:07
04/05/2025 16:06
04/05/2025 16:06
04/05/2025 16:06
04/05/2025 16:06
04/05/2025 16:05
04/05/2025 16:05
04/05/2025 16:05
04/05/2025 16:05
04/05/2025 16:04
Concordia » Hora Digital
Fecha: 04/05/2025 12:52
El sector citrícola se ve afectado por la falta de demanda, baja producción y recortes gubernamentales, poniendo en riesgo programas sanitarios y de investigación. La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER), Melania Zorzi, ha alertado sobre la difícil situación que enfrenta la citricultura en Argentina debido a diversos factores que están impactando negativamente en el sector. La sobreoferta de naranjas valencia durante el verano pasado ha generado una situación de exceso de fruta en el mercado interno, afectando los precios y obligando a algunos productores a vender a pérdida para recuperar inversiones. La baja demanda de frutas frescas se atribuye a la disminución del poder adquisitivo de los consumidores, un factor que sigue afectando el sector. Por otro lado, la producción de este año es menor que la del año anterior, lo que ha llevado a una reducción de la oferta. A pesar de esto, los precios se mantienen en niveles similares a los del año pasado, lo que complica la rentabilidad de los productores. Exportaciones como alternativa Ante la complicada situación en el mercado interno, la exportación se vislumbra como una salida para el sector citrícola. Se espera que las exportaciones se recuperen en comparación con el año pasado, especialmente en el mercado brasilero. Sin embargo, los altos costos de producción en Argentina ponen en desventaja a los productores locales frente a la competencia extranjera. Impacto de los recortes estatales Melania Zorzi ha resaltado la preocupación del sector citrícola por los recortes en programas gubernamentales de sanidad y calidad. La transferencia de costos antes asumidos por el Estado Nacional al sector privado pone en riesgo la continuidad de programas clave para la industria, como la detección de enfermedades y la investigación en germoplasma vegetal. En este contexto, el sector productivo demanda reformas impositivas y laborales que contribuyan a mejorar la competitividad y sustentabilidad de la citricultura argentina. La presidenta de FECIER ha hecho un llamado a revertir las medidas que ponen en peligro la salud y la calidad de la producción citrícola en el país. En resumen, la citricultura argentina se enfrenta a un escenario adverso marcado por la baja demanda, la reducción de la oferta, la presión de los costos y los recortes estatales que amenazan la continuidad y el desarrollo del sector. Es fundamental buscar soluciones integrales que permitan fortalecer la cadena productiva y garantizar la sustentabilidad a largo plazo.
Ver noticia original