Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia decretó la quiebra de Caminos del Río Uruguay y ordenó la clausura de sus oficinas

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 04/05/2025 06:47

    La jueza Paula María Hualde, titular del Juzgado Civil y Comercial N°7 de Concepción del Uruguay, resolvió este viernes decretar la quiebra de la empresa Caminos del Río Uruguay S.A., que hasta hace pocos meses tenía la concesión de varias rutas nacionales en la región litoral. La magistrada también ordenó la clausura inmediata de las oficinas administrativas de la firma, ubicadas en el Parque Industrial de Concepción del Uruguay. La medida fue solicitada por un grupo de acreedores ante el incumplimiento en los pagos y el vaciamiento progresivo de la empresa tras el fin de la concesión vial. Según confirmaron fuentes judiciales, personal designado por el juzgado ya tomó posesión del inmueble para realizar un inventario detallado de bienes y documentación. En el marco de esta decisión, la jueza habilitó días y horas inhábiles para que se lleve a cabo la clausura de la sede, donde aún se encontraban algunos empleados cumpliendo funciones administrativas. El proceso de quiebra implica la liquidación del patrimonio de la empresa para responder a las deudas acumuladas con proveedores, trabajadores y organismos públicos. La compañía tenía a su cargo el mantenimiento y la explotación de rutas nacionales mediante el sistema de peajes, pero en 2023 finalizó su contrato con el Estado nacional. La situación de los trabajadores, unos 500 en total según fuentes sindicales, aún no tiene una resolución clara. Algunos habían sido reubicados, mientras que otros iniciaron reclamos legales por indemnizaciones impagas. La quiebra podría complicar aún más la posibilidad de cobro para muchos de ellos. Desde el sindicato que representa a los empleados se mostraron “consternados” por la noticia y aseguraron que continuarán reclamando “hasta que se garanticen los derechos de todos los trabajadores afectados”. La resolución judicial representa un nuevo capítulo en el conflicto que se desató tras el cierre de la concesión y que ahora se encamina a un complejo proceso de disolución empresarial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por